PanamáAcan-EFE La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio GUPC, encargado del principal proyecto de ampliación de la vía interoceánica, se enzarzaron en un intercambio de comunicados del que se desprende que la obra avanza a pesar de que sus responsables no se ponen de acuerdo.
Ambas partes insisten en que están poniendo toda la carne en el asador para que el proyecto esté terminado a finales de 2015, pero el grupo contratista necesita liquidez y el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, asegura que el Canal “no le va a regalar nada” .
Quijano recordó que la ACP no adelantará dinero por reclamos de GUPC, que integran la española Sacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, y que “deben seguir siendo gestionados de acuerdo a los mecanismos de resolución de disputas” .
Las obras del Canal de Panamá se paralizaron en enero. | ARCHIVO (KATHRYN COOK)
El consorcio GUPC aseguró que la administración de la vía interoceánica “no ha resuelto la mayoría de los puntos” del acuerdo que todavía no se ha firmado, a pesar de que se estableció como fecha limite el 31 de julio.
Las obras de ampliación quedaron suspendidas a principios de este año casi un mes porque GUPC alegó que se había quedado sin liquidez al haber experimentado sobrecostos de $1.600 millones.
Estos sobrecostos serían consecuencia de que el basalto del que se nutre el grupo para crear el hormigón que necesita la obra no es de la calidad esperada y su procesamiento ha encarecido el proyecto.
Las obras se reiniciaron después de que cada parte se comprometió a inyectar a la obra $100 millones cada una, además de acordarse una fianza para financiación internacional, por parte de GUPC y que el consorcio dijo que está finalizando, de $400 millones.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.