:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PJR42YD7Z5AMJERZNHKDVHGW2I.jpg)
María Laura Quesada Castro dice que sus productos cuentan la historia de los altos estándares ambientales del país, pues se hacen con ingredienes orgánicos y naturales totalmente costarricenses. (Cortesía)
Rosas, zacate de limón, sábila, manzanilla, agua de manantial, agua termal, pulpas de frutas y otros productos que tienen la esencia natural de Costa Rica se convierten en presentaciones de cuidado personal, de alta gama, en el laboratorio de la firma Biosfera.
Ese es el “secreto” desde el 2007 de esta compañía costarricense, la cual ofrece sus productos a hoteles, como una vía para que el turista tenga una experiencia que contar y con la trazabilidad para garantizar ingredientes orgánicos y auténticamente del país.
La idea comenzó cuando la fundadora de Biosfera, María Laura Quesada Castro, realizaba sus labores como profesional esteticista y terapeuta, en el 2007. Cuenta que en ese momento sintió que en Costa Rica se requería un producto auténticamente tico para los servicios en los spa.
Hoy, la compañía fundada por la empresaria en La Fortuna, San Carlos, al pie del volcán Arenal, ofrece 40 productos diferentes de venta al público y unas 400 presentaciones de uso profesional, logrados con materia prima natural garantizada y nacional, a alojamientos de alto nivel en Costa Rica y comenzó ya su aventura en el exterior.
LEA MÁS: Empresaria tica incursiona en Planet Hollywood Cancún con sus productos de ‘spa’ orgánicos
Esta firma es una de las alrededor de 550 que participarán en la edición número 23 de la BTM (Buyers Trade Mission o Misión de Compradores) de este 2021, organizada por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).
Este evento será de manera virtual en esta edición, que se inaugura este lunes 20 de setiembre y se extenderá al 13 de octubre. Los exportadores costarricenses ofrecerán sus productos a un total de 320 compradores registrados de 54 países, de los cuales Suecia, Eslovenia, Bielorrusia, Azerbaiyán, Kazajistán, Tanzania y Macedonia participan por primera vez en el evento.
Vivir una experiencia
En el 2007 y ante el creciente uso de productos europeos en los spa de Costa Rica, Quesada concretó la idea de tener presentaciones auténticamente costarricenses.
Pero no deberían ser más de lo mismo. Se tenían que distinguir con elementos muy particulares y el país tenía todas las condiciones para lograrlo. El turista debía vivir una experiencia al adquirir esos servicios, poderla contar a su regreso y que sirviera de gancho para atraer a más visitantes.
Por eso, se utilizan como ingredientes aguas termales, lodos volcánicos, frutas orgánicas nativas, raíces, especias, agua de mar de nuestras costas, agua termomineral y otras materias primas 100% naturales de tierras costarricenses, recordó la empresaria.
De esa manera se fabrican productos en un laboratorio que se pueden llamar únicos. Entre ellos, Biosfera ofrece crema limpiadora y facial, tónico facial, exfoliante facial de cuarzo y extracto de avena, mascarilla de arcilla blanca pulverizada y otras serie de lociones, cremas y bálsamos.
Todas estas presentaciones tienen trazabilidad, es decir, origen. Se sabe de dónde vinieron todas las materias primas y tienen garantía de que no dañan ni la capa de ozono ni el ambiente, dijo la empresaria al destacar otro aspecto que distingue su proyecto.
Proveedores
Una parte muy importante de los ingredientes se cultivan en la propia finca de Biosfera, alrededor del laboratorio, en La Fortuna San, Carlos, explicó Quesada. El resto se compra a proveedores que también puedan garantizar la trazabilidad, en particular las pulpas de frutas tropicales, como guayaba, fresas, mora, naranjilla, papaya y también las rosas.
Todos los productores afiliados se escogen por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y dan garantía de tener una actividad orgánica, sin uso de agroquímicos.
Quesada dice que su marca todavía no es masiva y que quizás no lo llegue a ser. Hasta ahora se mantiene muy exclusiva, con unas 400 presentaciones especializadas para los spa y hoteles y los mencionados 45 productos que se ofrecen al público.
Esa venta al consumidor general se realiza en línea, en las tiendas de los establecimientos de relajación, en una farmacéutica en Multiplaza y en una tienda de productos orgánicos en Tamarindo, Guanacaste.
Esos elementos distintivos de los productos no solo afianzaron su venta en los hoteles y spa de alto nivel de Costa Rica, sino que ya tiene presencia fuera del país. Desde marzo pasado colocó sus productos en la cadena de hoteles de lujo Planet Hollywood Cancún, en México.
Hace apenas dos meses los llevó también a un alojamiento de lujo en Islas Secas, un pequeño archipiélago volcánico deshabitado en el Golfo de Chiriquí, en la costa del océano Pacífico de Panamá, el cual tiene cerca de dieciséis islas.
Además, desde hace unos tres años coloca sus presentaciones mediante la plataforma Amazon, con lo cual da pasos para conquistar el mercado norteamericano.
A partir de este lunes, igual que las otras pymes costarricenses ofrecerá sus productos innovadores a los 320 compradores de 54 países.