Bayer terminará, en el tercer trimestre del 2023, la construcción de su nueva planta farmacéutica en El Coyol, en Alajuela, mediante una inversión de $40 millones (36,1 millones de euros) que se ejecutará durante este año.
La multinacional alemana prevé que, entre el 2024 y 2025, contar con los procesos de calificación de para la producción de anticonceptivos reversibles de acción prolongada tales como implantes hormonales y sistemas intrauterinos (SIU), confirmó a La Nación Marcela Fernández, directora gerente de Bayer Costa Rica.
La finalización de la operación de manufactura, cuya inversión total asciende a $200 millones (170 millones de euros), ocurre en el contexto de que el país fue incluido en la lista de países no cooperantes en materia fiscal de la Unión Europea (UE).
Fernández recalcó que, hasta el momento, la decisión de la UE no ha tenido impacto en la inversión por un posible incumplimiento de normas europeas. Pero sí aceptó que podría haber un efecto.
“Efectivamente, por las regulaciones locales, todas las compañías multinacionales europeas podrían tener diferentes niveles de impacto en el futuro, de acuerdo con las características de su negocio”, recalcó la vocera de la firma germana.
Fernández dijo que confían en las gestiones del Gobierno Central para resolver el asunto “a la mayor brevedad”, y la aprobación en el Congreso de los proyectos de ley para excluir a Costa Rica de la lista gris.
“Hoy no nos representa una preocupación, porque entendemos el compromiso que tienen las autoridades costarricenses sobre este asunto (inclusión en la lista de países no cooperantes)”, afirmó la directora gerente de Bayer Costa Rica.
La UE incluyó al país, en febrero pasado, en la lista gris porque no corrigió las debilidades advertidas por la Unión Europea en el cobro de impuesto de renta. La principal crítica se centra en que la legislación costarricense exonera a las personas físicas y jurídicas por las ganancias que obtengan en el exterior, cuando hacen inversiones pasivas.
LEA MÁS: Unión Europea incluye a Costa Rica en su lista gris: estas son las consecuencias
Peso económico
En Costa Rica, las empresas europeas representaron el 12% de los $3.045 millones de inversión extranjera en el 2022, es decir, $365 millones, según la información publicada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Suiza fue la nación del Viejo Continente que más dinero destinó al país, $287 millones, según el Banco Central; pero no forma parte de la Unión Europea.
Alemania y España le siguieron en relevancia y ambos sí son parte de la UE.
LEA MÁS: Bayer invertirá $200 millones en nueva planta farmacéutica y contratará a 250 personas
En el caso de Bayer, en el 2022, destinó $52 millones (47 millones de euros) para la edificación de su nueva planta en Alajuela.
El proyecto es uno de los más ambiciosos de la multinacional en Costa Rica, tanto en inversión de recursos como en espacio físico, pues abarcará 28.000 metros cuadrados (m²) de construcción, en un terreno de 121.000 m² localizado en la Zona Franca Coyol, en Alajuela.
Además, de que implicará la contratación de 250 nuevos trabajadores.
Fernández explicó que, terminada la construcción, se entrará al proceso final de obtención de calificaciones de organismos internacionales para la producción y venta de de los productos.
Asimismo, dijo que los productos de la planta de Costa Rica estarán destinados a los programas de organizaciones internacionales como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
