
Azucarera El Viejo informó de inversiones por un poco más de $15 millones, en cinco proyectos, ubicados en su propia zona franca, en Guanacaste, de aquí al 2024.
La compañía agroindustrial dijo que incursionará en la fabricación de productos de limpieza a base de alcohol, en la de frescos en polvo y en la de salsas con ingredientes locales. Las operaciones iniciarían en el segundo semestre del 2022, junto con una ampliación de operaciones de la actual destilería de alcohol.
A estos proyectos ya en preparación, se les unirá la elaboración de la soda cáustica (con el uso de sal de la zona), plan que está en su fase inicial y requiere de equipo de alta tecnología. Por esa razón, su apertura se prevé para el 2024, explicó Alfonso Gómez Jenkins, vipresidente ejecutivo de Azúcarera El Viejo, en una entrevista.
Las nuevas empresas que diversificarán el portafolio de esta compañía agroindustrial se ubicarán en El Viejo Free Trade Zone, una zona franca propia, donde gozarán de los incentivos de ese régimen y producirán para exportación.
Las cuatro nuevas empresas y la ampliación de la destilería generarán alrededor de 120 empleos en una zona donde las poblaciones alrededor dependen prácticamente de la azucarera, detalló Gómez.
El objetivo de la empresa es aprovechar la materia prima del ingenio y de la destiladora (azúcar, alcohol y electricidad) para desarrollar productos industriales, con mayor valor agregado y con condiciones de mercado buenas, como los productos de limpieza a base de alcohol cuya demanda creció con la pandemia.
Azucarera El Viejo es una firma agroindustrial, la cual procesa la producción de caña de azúcar procedente de 12.000 hectáreas cultivadas, entre fincas propias e independientes. El ingenio y El Viejo Free Trade Zone se ubican en la localidad de La Guinea, perteneciente al cantón de Carrillo, Guanacaste.
La finca y el ingenio azucarero general actualmente unos 800 empleos directos durante la zafra de la caña y alrededor de 2.500 indirectos, dijo la empresa.
LEA MÁS: Plan para llevar agua a Guanacaste por 50 años recibe autorización de Setena
La firma entró desde hace cinco años en un proceso de diversificación. Por eso, el primer paso fue establecer 2.000 hectáreas plantadas certificadas como orgánicas, así como la generación de energía eléctrica con los desechos del ingenio.
Materia prima
El nuevo desarrollo de esta empresa se pensó basado en al aprovechamiento de la materia prima y en la necesidad de darle valor agregado, recordó Gómez.
Con esa idea y de atraer empresas a la región se anunció, en julio del 2020, la nueva zona franca y se abrió en octubre del año pasado con la instalación de Vocatus Holding S.A., la destiladora de alcohol. Hasta ahora tiene la capacidad de destilar 10.000 litros diarios, pero con la ampliación se llevará a un volumen de hasta 30.000 litros diarios.
Junto a la ampliación de capacidad de la destilería se comenzó a instalar una empresa para productos de limpieza a base de alcohol, como soluciones para manos y aerosoles. AEV Productos de Limpieza CR S.A., tendrá dentro de su portafolio también detergentes, desinfectantes y otros productos preparados para limpieza.
LEA MÁS: Guanacaste registra fuerte baja en el desempleo
Por su parte, Procesados AEV Guanatico CR S.A., producirá las preparaciones en polvo para bebidas y gelatinas así como cremas para pasteles, rellenos de frutas para repostería y colorante natural para alimentos.
En tanto, Proyectos AEV Natural S.A. se encargará de la producción de las mayonesas y salsas preparadas, aprovechando en especial las materias primas de la región, de acuerdo con un informe de la expansión solicitado a la compañía.
AEV Costa Rica S.A., es la empresa que fabricará soda cáustica (NaOH), cloro (Cl2), hidrógeno (H2) e Hipoclorito de sodio (NaClO). La base de esta producción es la sal de la región y se está coordinando con AdAstra Rocket, por tema del hidrógeno, explicó Gómez.