
A partir del martes 26 de agosto del 2025, el público podrá adquirir la cuarta moneda coleccionable de ¢50 emitida por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), como parte de la serie Fauna de los ecosistemas de Costa Rica. Esta edición destaca a la lagartija o anolis (Norops sericeus), especie del bosque tropical seco.
El BCCR pondrá en circulación 10.000 unidades en presentación acrílica y 7.000 en estuche, ambas disponibles por un valor de ¢8.650.
Para facilitar el acceso al mayor número de personas, se limitará la venta a máximo dos monedas por persona, sin importar la presentación elegida.
LEA MÁS: Gobierno ofrece empleos de hasta ¢1,4 millones: así puede aplicar
El reverso de la moneda incluye los textos “Bosque tropical seco”, “Lagartija o anolis” y su nombre científico. La figura del animal aparece sobre una porción del mapa del ecosistema donde habita. También se incorpora el año 2023, fecha en que el diseño fue aprobado por la Junta Directiva del BCCR.
En el anverso, se leen las leyendas “República de Costa Rica” y “Banco Central de Costa Rica”, junto con tres barras en alto relieve que ayudan a identificarla táctilmente.

Puntos de venta
Las monedas estarán disponibles en diversas entidades financieras del país, las cuales definirán las ubicaciones y horarios de atención. Algunas de ellas son: Banco de Costa Rica, Banco Nacional (únicamente en línea), BAC Credomatic, Banco Popular, Banco Promerica, Scotiabank, Grupo Mutual, Coopealianza, Coopesanramón, Coopegrecia, Coopecar, Coopeande, Coopenae, Mutual Cartago y la Asociación Numismática Costarricense.
Los Museos del Banco Central también las ofrecerán en una etapa posterior. La institución informará oportunamente la fecha de inicio de esa venta.
LEA MÁS: ¿Cuánto cuesta y dónde comprar la nueva moneda coleccionable de ¢50 con lagartija? Aquí los detalles
Circulación regular
Además de su valor como pieza de colección, la moneda con el diseño de la lagartija se incorporará al sistema financiero nacional como medio de pago. Esta versión no contiene elementos de color y tiene un valor nominal de ¢50.
Desde el inicio de la serie, el BCCR ha emitido cerca de 30 millones de monedas con motivos anteriores, como la mariposa morfo, la rana calzonuda y la tortuga carey. La institución mantiene una reserva superior a 70 millones de unidades, lista para atender la demanda.

Calendario actualizado
El BCCR anunció un ajuste en el cronograma de emisión para favorecer la disponibilidad de la nueva moneda de ¢50. Durante el último cuatrimestre de 2025, circularán las siguientes temáticas:
- Setiembre: Provincia de Guanacaste
- Octubre: Cangrejo marinera
- Noviembre: Conejo de monte
- Diciembre: No se realizará emisión, debido al aumento en la demanda de efectivo en el sistema financiero
También se trasladó al primer semestre del 2026 la circulación de las monedas de ¢100 (calipso limonense) y ¢25 (provincia de Heredia), originalmente previstas para el segundo semestre de 2025.
LEA MÁS: A partir de esta semana, clientes del BCR verán un cambio al entrar al app y la web

Especie destacada: la lagartija o anolis
Este reptil habita la región noroeste del país en zonas con elevaciones de hasta 650 metros sobre el nivel del mar. Tiene cuerpo delgado, patas largas y cola angosta. Su color dorsal va del café claro al gris. Los machos poseen una papada amarilla o anaranjada con una mancha morada.
Se le encuentra en árboles, arbustos y áreas cercanas al ser humano. Es una especie ovípara que reproduce de mayo a noviembre, con una sola cría por puesta. Se alimenta de artrópodos, especialmente insectos.
LEA MÁS: Estos son los feriados que quedan este 2025: revise cuáles son de pago obligatorio

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.