
El Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) debido al aparente descontrol de medicamentos como fentanilo y la morfina a raíz del nuevo sistema contable ERP-SAP.
Según la orden sanitaria MS-DRPIS-2330-2025, del pasado 11 de setiembre, emitida a Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, se evidencian discrepancias en las recetas registradas en la plataforma y medicamentos psicotrópicos entregados a los pacientes.
Salud llegó a dicha conclusión después de efectuar una inspección en el hospital México.
Por ejemplo, se detectan casos de duplicación o triplicación de recetas. En con el fentanilo hubo 31.500 registros en el sistema ERP-SAP, mientras que solo se entregaron 10.500, según el oficio del cual tiene copia La Nación.
Durante la inspección también se encontró una carga duplicada de morfina en ampollas, con un faltante de 1.100 unidades en el inventario.
LEA MÁS: CCSS se atrasa en pago de ¢170.000 millones por medicinas y suministros médicos
“Se evidencia fallas en el control de los inventarios por parte de la farmacia por cuanto en los sistemas no se logran cargar adecuadamente perdidos/facturas/despachos de medicamentos, lo que consecuentemente ha incrementado la necesidad de controles manuales que se constituyen en un riesgo dentro de la cadena de custodia y manejo de estos productos", se indica en el documento firmado por Ignacio Calderón, director de la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario.
El Ministerio de Salud alertó que las diferencias en estos dos medicamentos por tratarse de sustancias de tratamiento especial.
“Esta situación se torna aún más sensible y riesgosa por las consecuencias que puede acarrear esto tanto para la persona usuaria como para el servicio de salud en el cual se presentan desabastecimientos de medicamentos o entrega errónea de medicamentos a las personas”, se indica en el documento.
Salud dio un plazo de 10 días hábiles para presentar un plan correctivo con acciones específicas de fechas de ejecución y los responsables; y el detalle de los mecanismos de control de medicinas como fentanilo y morfina.
LEA MÁS: Proveedores de medicamentos claman a la Caja por pago de facturas
Además, se advirtió a la presidenta ejecutiva de la Caja que si el Ministerio de Salud confirma un incumplimiento de la orden sanitaria, remitirá el caso a la Dirección de Drogas y Estupefacientes.
La Nación consultó por correo electrónico a la CCSS, a las 9:41 a.m. de este miércoles, las acciones correctivas que aplicará, y si existe descontrol en la administración del fentanilo y morfina. Las preguntas están en trámite.
El sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP, por sus siglas en inglés), desarrollado por la empresa SAP, entró en funcionamiento, el pasado 30 de mayo, y concentró todo el proceso de facturación y pago a proveedores e incapacidades de la Caja en la Administración Central.
Previamente, esos trámites se realizaban de manera descentralizada dentro de la institución.
La nueva plataforma representó una inversión de $45 millones y generó crítica a lo interno de la institución, previo a su puesta en marcha, debido a errores y pérdida de datos.