
México, México. El gobierno de México presentó una propuesta para elevar los aranceles a varios países para proteger sectores estratégicos de su industria, con gravámenes de hasta el 50% y los productos chinos en la mira.
La secretaría de Economía divulgó este miércoles el proyecto de ley presentado al Congreso, que apunta a países con los que México no tiene acuerdos comerciales y que llega en medio de presiones comerciales de Estados Unidos.
Según la propuesta, los autos ligeros tendrían que pagar un arancel de 50%, frente al rango de entre 15% y 20% actual.
China, que según el gobierno es el mayor exportador a México sin acuerdo comercial, se vería fuertemente afectado, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10% en 2024.
Según cifras de la industria, las firmas chinas pasaron de no exportar prácticamente ningún auto hace una década a ocupar el 30% del mercado de autos ligeros el año pasado.
Además del gigante asiático, el proyecto prevé aranceles a productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdo comercial con México
Otros sectores impactados serían el textil y la vestimenta, cuyas tasas podrían llegar hasta 50%, lo que podría afectar a las grandes marcas chinas que venden por la web.
Los gravámenes del sector siderúrgico pasarán del rango actual de entre 0% y 50%, a entre 20% y 50%, de acuerdo con el proyecto.
Si la propuesta es aprobada por el Legislativo tendrá un impacto “en $52.000 millones de importaciones” y abarcará a “8.6% del total de las importaciones nacionales”, explicó Economía en el documento.
LEA MÁS: Trump anuncia aranceles del 30% para México y la Unión Europea a partir del 1.º de agosto
Presiones de Estados Unidos
Esta iniciativa se conoce luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum recibiera hace una semana en visita oficial al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, con quien conversó sobre asuntos de seguridad, combate al narcotráfico y comercio.
En medio de las exigencias del presidente estadounidense Donald Trump de que sus socios comerciales eleven los aranceles a China, la mandataria mexicana ya había adelantado nuevas tasas a países con los que no hay acuerdos comerciales.
El alza de los aranceles busca “proteger a la industria nacional en sectores estratégicos, sustituir importaciones de Asia por producción nacional” y “mejorar la balanza comercial de México”, detalla el proyecto difundido por la secretaría de Economía.
También se protegerán 325.000 empleos que están en en riesgo en industrias estratégicas y se espera generar miles más al aumentar la producción nacional, según la iniciativa.
Economía aseguró además que estos aranceles su ubican dentro del máximo establecido por la Organización Mundial de Comercio y que se seleccionaron los bienes a fin de no generar presiones inflacionarias.
En territorio mexicano están asentadas gigantes del sector automotriz, como las estadounidenses General Motors y Ford, la alemana Volkswagen y las japonesas Nissan, Honda y Toyota.
El gobierno de izquierda de Sheinbaum cuenta con una amplia mayoría en Congreso bicameral para aprobar la propuesta.