La Junta Directiva del Banco Nacional (BN) solicitó a su Asesoría Legal un informe sobre los pasos que deben ejecutar para destituir a los miembros de la Alta Gerencia de la mayor entidad financiera de Costa Rica.
Rafael Brenes Villalobos, asesor legal de la Junta, les respondió el 20 de junio con un informe (oficio ALG 06-2025) en el cual detalla el procedimiento. Así consta en el acta de la sesión del 24 de julio (acta 12.757).
Según la bitácora, el documento expone que la Junta Directiva posee la competencia legal para realizar los nombramientos de la Alta Gerencia, “así como su eventual remoción“.
La petición de los directivos cobra relevancia porque el gobierno destituyó, el pasado 28 de mayo, a la anterior Junta Directiva en medio de una disputa por el nombramiento de Rosaysella Ulloa Villalobos como gerente general.
Además de Ulloa, hoy la Alta Gerencia del Banco Nacional está conformada por Adrián Salazar Morales, subgerente de Banca Comercial; Melvin Garita Mora, subgerente de Operaciones; y Jaime Murillo Víquez, subgerente de Riesgo y Crédito.
El Banco Nacional es la entidad financiera más grande de Costa Rica. A junio pasado, la institución registró activos por ¢8,51 billones, de los cuales ¢5,19 billones corresponden a préstamos, según la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
La Superintendencia tiene catalogado al BN como una entidad de importancia sistémica, es decir, que en un eventual escenario de deterioro financiero o eventual insolvencia comprometa la estabilidad del sistema financiero costarricense en su conjunto.
Notificación de informe
Durante la sesión de la Directiva, Maximiliano Alvarado, presidente del BN, dio por recibido el informe de la Asesoría Legal. “Nos llegó ese informe y todos lo leímos”, preciso el jerarca bancario.
Rafael Brenes, asesor legal de la Directiva, detalló a los directivos que el propósito del documento es que el órgano colegiado conozca el debido proceso establecido.
LEA MÁS: Gobierno intervino en concurso para elegir a gerente del Banco Nacional y pidió ampliar plazo
“El documento es un informe, básicamente, de lo que es la normativa, lo que hay y lo que no hay, básicamente, tanto en materia de nombramiento como de destitución”, afirmó Brenes.
Este jueves, el funcionario precisó ante la Comisión Legislativa de Control de Ingreso y Gasto Público que la petición hecha por la Junta Directiva fue genérica y no centrada en la remoción de la actual gerente general.
Polémica alrededor del BN
La situación de los órganos de dirección del Banco Nacional están, desde el año pasado, en el interés del gobierno de Rodrigo Chaves. Primero en el proceso de elección de los miembros de la Gerencia General.
En agosto del 2024, el gobierno de Rodrigo Chaves pidió a la anterior Directiva información sobre el proceso de nombramiento de la gerente general, e incluso pidió atrasar el trámite.
Una vez nombrada Rosaysella Ulloa, el Poder Ejecutivo pidió anular el nombramiento. Sin embargo, la Junta Directiva rechazó la solicitud y se pone a la orden de cualquier autoridad administrativa o judicial que desee revisar el proceso de elección.
Por tal situación, el Consejo de Gobierno estableció un procedimiento de investigación contra la anterior Directiva del BN, la cual fue destituida en mayo pasado.
Los integrantes de la Directiva del BN removidos fueron: Marvin Arias Aguilar (presidente), Ruth Alfaro Jara, José Bernal Alvarado Delgado, José Manuel Arias Porras, Montserrat Buján Boza, Rodolfo González Cuadra y Marcela Alpízar Chacón.
El mismo día que quitaron a los anteriores directivos, se nombraron a los nuevos de manera temporal.
Chaves les dijo a los nuevos miembros de la Junta, durante la juramentación: “Ustedes saben, o deberían saber, que en este momento hay negociaciones para renegociar casi $100 millones en préstamos a una empresa absolutamente conectada con el poder político tradicional; ahí les voy a dejar el caso; y no sé si la gerencia actual lo va a querer hacer administrativamente o tendría que pasar por la Junta, pero es un tema muy delicado”.
El presidente dijo estas palabras en un video oficial que Presidencia subió a su canal de YouTube y que despublicó minutos después.
