
Los ingresos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) por la venta de los servicios de energía, telefonía, Internet y cable se redujeron durante el primer semestre del 2025.
Según el reciente estado financiero consolidado intermedio del ICE, los ingresos por actividades ordinarias bajaron de ¢761.570 millones, en el primer semestre del 2024, a ¢716.469 millones en el mismo periodo del 2025.
La baja en las tarifas eléctricas y la reducción en la venta de energía a empresas distribuidoras (autoconsumo por generación propia) generó una disminución de un 6% en los ingresos, en relación con el periodo anterior, detalla la información financiera de la empresa pública.
La entrada de dinero por servicios de electricidad fue de ¢455.690 millones entre enero y junio de este año, es decir, 6,6% menos respecto a los ¢488.202 millones en el mismo periodo del 2024, según los estados financieros del ICE.
En el caso del negocio de telecomunicaciones, la compañía pública registró ingresos por ¢260.779 millones en los primeros seis meses del 2025, o sea, una baja del 4,6%, a los ¢273.368 millones en el mismo plazo del año pasado.
“El Grupo ICE genera ingresos, principalmente por las ventas de energía eléctrica, así como por la venta de servicios de telecomunicaciones”, se indica en el informe de la entidad.
Al final, el Instituto reportó, a junio del 2025, una utilidad neta de ¢73.157 millones. Este resultado se dio porque, a pesar de registrar una caída del 6% en los ingresos de actividades ordinarias —servicios de electricidad y telecomunicaciones—, hubo una disminución del 24% en los costos de operación.
Costo de operación
Los costos de operación reportados el ICE, al primer semestre de cada año, registraron una reducción muy significativa, y justo después (específicamente a inicios de setiembre) solicitó un incremento en las tarifas eléctricas.
De acuerdo con los estados financieros de la empresa, esta partida pasó de ¢579.315 millones, en el primer semestre del 2024, a ¢440.613 millones en el mismo periodo del 2025. Esto implica un recorte de un 24% (¢138.702 millones).
El resumen ejecutivo de los estados financieros señala que la reducción se generó, principalmente, por menor consumo de combustible para la generación de energía.
Al hacer zoom en los datos del año en curso, se observa que los costos que más se redujeron fueron los de operación y mantenimiento, operación y mantenimiento de equipos bajo arrendamiento, y compras y servicios complementarios.
Costo de operación | Según el ICE, se presenta como: |
---|---|
Costo de operación y mantenimiento | Costo de operar los activos productivos, y mantenerlos en condiciones óptimas de funcionamiento para la prestación de servicios. Los costos de operación y mantenimiento se presentan por el costo incurrido. |
Costo de operación y mantenimiento de equipos bajo arrendamiento | Depreciación de los activos por derecho de uso, así como los gastos de operación y el mantenimiento de estos activos productivos propiedad de terceros, utilizados para brindar los servicios de electricidad. Los pagos derivados de arrendamientos de bajo valor y/o de corto plazo se reconocen en resultados durante el plazo del arrendamiento, de acuerdo con lo establecido en el contrato. |
Compras y servicios complementarios | Costos en que incurre el Grupo ICE para adquirir de terceros servicios de electricidad y telecomunicaciones. Las compras y servicios complementarios se presentan por el costo incurrido. |
En el primer semestre del 2024, el ICE indicó que los costos de operación y mantenimiento ascendieron a ¢347.181 millones. Para el mismo periodo del 2025, se reportó una caída de 22,3% en esta línea, pues bajaron a ¢269.728 millones.
LEA MÁS: Uccaep: petición de alza en tarifas del ICE pone en riesgo la competitividad de las empresas
Los costos de operación y mantenimiento de equipos bajo arrendamiento, por su parte, pasaron de ¢59.558 millones, en los primeros seis meses del 2024, a ¢26.252 millones en igual periodo del presente año. Esto implica una caída del 56%, es decir, ¢33.306 millones.
Los costos relacionados con compras y servicios complementarios cayeron un 25,2% (¢22.166 millones), pues el Instituto pasó de reportar ¢88.023 millones, entre enero y junio del año pasado, a ¢65.857 millones, en el mismo periodo del 2025.
La Nación consultó al ICE, a través de un correo enviado a las 3:59 p. m. del pasado 10 de setiembre, por qué cayeron estos tres costos de operación, y el tipo de operación y mantenimiento que se dejó de hacer, sin embargo, al cierre de edición no se obtuvo respuesta.