:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZAOZB2BDO5ERJAZGY2V7XO3XHU.jpg)
En la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, la secretaria del Tesoro del Estados Unidos destacó la recuperación de algunos indicadores económicos, pero insistió en que aún "hay mucho trabajo por hacer". Fotografía de archivo: (SONNY TUMBELAKA/AFP)
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, destacó la mejoría registrada en las perspectivas económicas respecto del último trimestre del año anterior, subrayando la resiliencia demostrada por la economía de Estados Unidos.
“Los desafíos que enfrentamos son reales y el futuro siempre es incierto. Pero la perspectiva ha mejorado desde que nos reunimos en el otoño”, declaró Yellen en una conferencia de prensa previa a la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 en Bangalore, India.
“Todavía no estamos fuera de peligro. Por lo tanto, espero la oportunidad esta semana de continuar nuestra estrecha comunicación con otras economías importantes”, apuntó.
En este sentido, la responsable de la Hacienda de Estados Unidos destacó la resiliencia demostrada por la economía estadounidense, donde la inflación se está moderando, mientras que el mercado laboral se mantiene fuerte.
LEA MÁS: Inflación en Estados Unidos alcanzó 6,4% en enero
“El progreso en la macroeconomía global es el resultado de un trabajo colectivo”, añadió Yellen en referencia a la importancia de foros como el G20 a la hora de reforzar la cooperación internacional.
De este modo, recordó la visión compartida sobre la necesidad de combatir la elevada inflación y permanecer atentos a los riesgos de contagio derivados del endurecimiento de las condiciones de financiación en las principales economías.
“Aunque hay mucho más trabajo por hacer, estamos comenzando a ver lecturas de inflación general más bajas en todo el mundo, mientras que las condiciones de financiación en las economías emergentes se mantienen relativamente ajustadas, pero empiezan a mostrar signos de relajación”, apuntó.
De este modo, Yellen expresó su confianza en poder continuar afianzando en el G20 los esfuerzos para construir una economía global más fuerte y resistente, incluyendo ámbitos como la deuda, el cambio climático y la evolución de los bancos multilaterales de desarrollo.
Yellen también advirtió que seguirá presionando para que todos los acreedores oficiales bilaterales, incluida China, participen en acuerdos de deuda significativos para los países en desarrollo y los mercados emergentes en dificultades.
PIB estadounidense se moderó
El producto internobruto (PIB) de Estados Unidos creció un 0,7% en el cuarto trimestre de 2022 y un 2,1% en el conjunto del año, según la segunda estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés.)
Así, la mayor economía mundial moderó su crecimiento en una décima tras avanzar un 0,8% en el tercer trimestre de 2022; mientras el crecimiento del 2,1% para el conjunto de 2022 fue sustancialmente inferior al 5,9% correspondiente a 2021.
En términos puramente anualizados, la forma preferida por la BEA de presentar los datos, el PIB de Estados Unidos se elevó un 2,7%, dos décimas menos de la estimación inicial y medio punto porcentual por debajo de la expansión acumulada al tercer trimestre.
LEA MÁS: Inflación en Estados Unidos alcanzó 6,4% en enero
“El crecimiento se produjo en medio de una inflación moderada, un desempleo bajo, incertidumbres continuas en la cadena de suministro y tasas de interés en aumento”, señaló la Oficina.
En este sentido, indicó que la desaceleración del PIB real en el cuarto trimestre respecto del tercero reflejó principalmente una caída en las exportaciones y el debilitamiento del gasto del consumidor, así como de la inversión fija no residencial y del gasto de los gobiernos estatales y locales.
Estos movimientos fueron parcialmente compensados por un repunte en la inversión privada en inventarios, una disminución menor en la inversión fija residencial y una aceleración en el gasto del Gobierno federal, concluyó.