IKEA, la tienda sueca de muebles y decoración para el hogar, anunció oficialmente que llegará a Costa Rica. Por ahora, la empresa no ha informado cuál será la ubicación de su primera tienda en el país, ni la fecha de apertura.
La compañía, fundada en 1943, ofrece “muebles para el hogar diseñados, funcionales y asequibles, de alta calidad, producidos para cuidar de las personas y el medio ambiente”. En su catálogo en línea aparecen artículos como sofás, camas, escritorios, sillas, armarios, cómodas, estanterías y organizadores.
El Departamento de Expansión de la empresa en Costa Rica y Panamá informó a La Nación de que la oferta de productos en el país estará adaptada a las necesidades del mercado local.
“IKEA mantiene su compromiso de ofrecer productos a precios asequibles. La visión de la empresa es ‘crear un mejor día a día para la mayoría de la gente’, y esto se traduce en proporcionar muebles para el hogar bien diseñados, funcionales y asequibles”, detalló la compañía por escrito.
La compañía confirmó que hicieron los análisis de mercado de Costa Rica en el cual, según la firma, sostenibilidad y la accesibilidad son valoradas.
“Si bien se reconoce que factores externos pueden hacer que estas ambiciones sean más difíciles, el objetivo de IKEA es minimizar cualquier impacto potencial en los precios y asegurar que IKEA siga siendo asequible”, se reconoció por escrito.
Según se indicó, buscarán diversas formas de vender los productos, desde la tienda física; hasta las compras en línea por medio del sitio web y la aplicación de IKEA.
LEA MÁS: IKEA llega a Costa Rica, marca sueca abrirá en el país mediante franquicia

Competencia de IKEA
Herberth Quirós, máster en Dirección de Empresas con Énfasis en Mercadeo y profesor de los cursos de Gerencia de Mercadeo y Mercado de Servicios en las maestrías del Tecnológico de Costa Rica (TEC), expuso que la marca sueca competirá con tiendas por departamentos, ferreterías como EPA y Novex, y cadenas como Walmart, Gollo y Monge, “que también tienen muebles de ese tipo”.
Por su parte, Gustavo Cubillo, investigador consolidado y profesor catedrático de la Escuela de Administración del TEC, señaló que la compañía llegará a un espacio que está siendo abarcado por empresas que no están “precisamente” especializadas en mobiliario o decoración para el hogar, pero que incluyen estos artículos en “su surtido”.
Entre ellas mencionó a EPA y Novex, Pequeño Mundo y Almacenes El Rey. “Tanto las ferreterías como las tiendas grandes compiten ahí, especialmente Pequeño Mundo, con precios, no están compitiendo por diseño”, dijo Cubillo.
En ese mismo terreno, IKEA también se enfrentará a otras compañías que, según Cubillo, están “más especializadas”, como Cemaco y Ashley Furniture HomeStore.
Este diario consultó a EPA, Novex y Walmart, a través de correos electrónicos enviados a las 12 p. m. de este miércoles 6 de agosto, sobre cómo valoran la llegada de IKEA al país. Al cierre de esta nota, las respuestas aún estaban en trámite.
Precios en Costa Rica
Aunque no van a ser los más baratos, creo, sí creo que van a ser muebles asequibles a una clase media y muy enfocado al estilo de vida más sencillo y más minimalista.
— Herberth Quirós, máster en dirección de empresas con énfasis en mercadeo
Quirós consideró que “probablemente en Europa y en otras latitudes, IKEA haya peleado mucho con el discurso de precio como parte de su promesa valor, o sea, muebles asequibles. En Costa Rica ellos no van a entrar directamente a hablar de precio, creo que ellos de pronto van a hablar de calidad, van a hablar de diseño, que son otras características que de pronto pueden tener los muebles de IKEA”.
“No creo que exploten mucho el tema de precio. En Costa Rica, ya la gente puede conseguir muebles de un perfil bajo en Walmart, en El Rey, en Pequeño Mundo, hasta en algunos almacenes chinos”, agregó.
En una línea similar, Cubillo expresó que los precios de IKEA podrían ser accesibles “pero superiores a competidores de precios medios, pero sin acercarse a los competidores de precio alto, tipo Cemaco y Ashley”.

Más información de IKEA
De acuerdo con un comunicado de prensa, emitido el 5 de agosto, actualmente IKEA opera a través de una combinación de 486 tiendas, comercio electrónico y puntos de recogida de pedidos en 63 mercados de todo el mundo.
Sus operaciones están gestionadas por 13 grupos de franquiciados autorizados a comercializar y vender el surtido de productos de la marca, así como administrar las tiendas y otros canales de venta.
En el caso de Costa Rica y Panamá, Inter IKEA Systems B.V., propietario del concepto IKEA y franquiciador mundial de IKEA, otorgó la franquicia a Sarton Group, que también gestiona operaciones en Puerto Rico, República Dominicana e Islas Canarias e Islas Baleares, en España.