El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) presentó una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda contra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por el millonario cobro de pagos pendientes al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), destinados a financiar pensiones de trabajadores no asalariados en condición de pobreza.
En un comunicado de prensa divulgado este 23 de junio a las 12:32 p. m., el ICE afirmó haber cancelado ¢67.000 millones por concepto de cuotas obrero-patronales durante el 2024. Según la entidad, dicho monto cubre la totalidad de sus obligaciones pendientes con la Caja.
Sin embargo, el cobro de la CCSS a la empresa pública corresponde a otro rubro al cual el Instituto no se refiere en su comunicado.
En específico, es la obligación contemplada en el artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador, el cual establece, desde el 2012, que las empresas estatales deben destinar hasta un 15% de sus utilidades anuales al fortalecimiento del régimen.
El ICE nunca ha realizado el pago, según confirmó la Gerencia de Pensiones. La Nación informó este lunes de que la CCSS exige a cinco empresas públicas el pago de ¢133.276 millones en deudas con el IVM.
Según los estados financieros de abril anterior del sistema de jubilación, el ICE figura como el principal deudor por este concepto, al concentrar el 56,74% del saldo total, lo que representa una obligación de ¢75.613 millones, incluyendo la deuda principal y los intereses acumulados.
No obstante, el ICE se opone y discute la legalidad del cobro que la Caja pretende realizar.
“A la fecha, el ICE no ha procedido a realizar el pago, en espera de la resolución del proceso judicial antes mencionado. (...) Es necesario agregar que la Institución se mantiene al día con todas las obligaciones generadas por las relaciones obrero-patronales con sus trabajadores”, señaló la empresa.
A pesar de los señalamientos de la compañía, la Gerencia de Pensiones confirmó a este diario, el 19 de junio, que desde el 2013 el Instituto no ha realizado ningún pago correspondiente a estos compromisos.
Desde el 17 de junio, La Nación consultó a la entidad mediante un correo enviado a las 2:38 p. m., en el que se solicitó información sobre la notificación del monto, su conformidad con la cifra, la posibilidad de apelar y si efectuaría el pago. No obstante, el ICE no acusó recibo ni brindó respuesta.
Este lunes, sin embargo, el Instituto remitió sus respuestas y un comunicado de prensa, en el que aseguró haber pagado aproximadamente ¢67.000 millones durante el 2024 y que no mantiene obligaciones pendientes con la Caja.
Deuda de empresas con el IVM
Las demás empresas públicas que mantienen deudas pendientes por concepto de cuotas obrero-patronales con el régimen del IVM son el Instituto Nacional de Seguros (INS), la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), el Banco Nacional (BN) y el Banco de Costa Rica (BCR), las cuales, en conjunto, acumulan una mora de ¢57.075 millones.
El INS continúa como la segunda entidad con mayor morosidad, con una deuda principal de ¢17.342 millones y ¢1.713 millones en intereses acumulados, para un total de ¢19.055 millones.
En tanto, la deuda de Recope asciende este año a ¢16.727 millones, mientras que el Banco Nacional y el BCR adeudan ¢10.850 millones y ¢10.443 millones, respectivamente.