El Ministerio de Hacienda suspendió la desactivación de ATV, prevista para este viernes a las 11:45 p.m., a raíz de la medida cautelar provisionalísima dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo.
Nogui Acosta, ministro de Hacienda, dijo que están en la valoración si la medida implicará un cambio en el cronograma de la puesta en marcha de Tribu-CR, prevista para el próximo 4 de agosto.
“Valoraremos si la medida cautelar interpuesta por la diputada (Johana) Obando, requerirá una modificación en el cronograma para la salida de Tribu-CR, pero seguiremos adelante con su implementación y la de los demás sistemas y componentes de Hacienda Digital”, afirmó Acosta en un comunicado de prensa.
Mario Ramos Martínez, director general de Tributación, añadió que la notificación del Tribunal fue recibida la tarde este viernes, por lo que ya empezaron a revisar sus implicaciones.
“Si bien esto nos obliga a hacer un alto en el camino, no nos detendrá, porque mantenemos nuestro compromiso con la transparencia, la modernización y sobre todo con los contribuyentes responsables que quieren el cambio que traerá Tribu-CR”, afirmó Ramos.
El director de Tributación agregó que el programa de capacitación y la campaña informativa continuarán según los cronogramas ya establecidos.
LEA MÁS: Tribu-CR (reemplazo de ATV): guía rápida con 10 aspectos que todo contribuyente debe conocer
La medida cautelar presentada por la legisladora Johana Obando fue declarada con lugar el pasado 16 de julio. En la resolución se ordenó a Hacienda “suspender el congelamiento de la información del sistema de consulta tributaria de los contribuyentes que se encuentra en la página web www.hacienda.go.cr”.
Obando cuestionó que se afecta el sistema de consulta de “Situación Tributaria” y por esa razón interpuso la petición de medida cautelar, según se indica en la resolución.

El cronograma inicial
A finales de junio, el Ministerio de Hacienda anunció que todos los sistemas serían desactivados este viernes antes de la medianoche. Esto daría inicio a un periodo de transición de 17 días, durante el cual la Administración Tributaria planeaba trasladar la información de ATV a Tribu-CR, con miras a su implementación el 4 de agosto.
Este periodo de desconexión implicaba que los contribuyentes no podrían efectuar gestiones tributarias, debido al proceso de migración de datos entre ambas plataformas. Entre las funciones inhabilitadas figuraba la Consulta de Situación Tributaria.
Por lo tanto, quienes registraran alguna morosidad u omisión hasta este viernes no tendrían forma de corregirla hasta la entrada en funcionamiento del nuevo sistema en agosto.
Esto significa que, por ejemplo, si una empresa aparecía como morosa y requería tramitar una patente ante la Administración Pública, no podría hacerlo por mantener deudas con el fisco, ni subsanar su situación, ya que no habría sistema disponible para ello ni se habilitó una alternativa presencial, según lo dispuesto por Hacienda.
Según argumentó la jueza Nailea Víquez Agüero, quien dictó el fallo el 16 de julio, la imposibilidad de consultar la situación tributaria confería carácter de extrema urgencia a la medida cautelar. Además, señaló que la desactivación de dicha funcionalidad podría ocasionar eventuales perjuicios a los contribuyentes.
Agregó que, según el Código de Normas y Procedimientos Tributarios, Hacienda debe mantener el acceso de consulta pública por Internet a todos los contribuyentes que pretendan gestionar trámites estatales, como tramitar cualquier régimen de exoneración o incentivo fiscal, participar en procesos de contratación pública, concesiones, o bien, permisos o autorizaciones para explotar bienes o servicios públicos.
LEA MÁS: Tributación asegura que declarar en Tribu-CR será ‘muy sencillo’
“Durante más de 16 días, los costarricenses que pretendan realizar cualquiera de estos trámites descritos anteriormente, no podrán consultar su situación tributaria por estar deshabilitado el sistema de consulta tributaria”, se indica en el fallo.
Además del Sistema de Consulta Tributaria, la medida inicial impactaría directamente las plataformas y los trámites que se hacen en ATV, TRAVI, el Sistema de Identificación de Contribuyentes (SIC), EDDI 7, Declara7 y Declaraweb. No obstante, algunas de ellas tenían previsto mantener funciones parcialmente habilitadas.
Más de 300.000 contribuyentes regularizaron su situación tributaria
Según Mario Ramos, más de 300.000 contribuyentes regularizaron su situación tributaria antes de la desconexión programada para este viernes, tras el anuncio del Ministerio de Hacienda sobre la transición de datos entre plataformas.
El jerarca también emitió una advertencia a quienes aún no han actualizado su estado y permanecen en condición de “opacidad”.
“A todos aquellos contribuyentes que quieren la opacidad, les mando a decir que no vamos a cesar en nuestros esfuerzos para poder controlarlos y ponerlos en regla. Para todos aquellos contribuyentes que se encuentran al día y que quieren la modernización, estamos firmes en el compromiso”, señaló Ramos.

Colegio de Contadores Públicos pide ‘esperar’ y ‘acatar’
Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos, instó la tarde de este viernes a los contribuyentes a acatar las disposiciones del Ministerio de Hacienda en relación con la suspensión de la desconexión de sistemas.
“Como cualquier otra implementación, el sistema requiere de un periodo de carga de datos, por lo que esperamos que se logre una solución en beneficio de los intereses del país”, indicó Zamora.
La presidenta añadió que, por el momento, los obligados tributarios deben aguardar a que la Administración Tributaria emita las disposiciones correspondientes para una nueva programación que viabilice la implementación del sistema.
No obstante, recalcó que, tarde o temprano, será necesario ejecutar la migración de datos para dar paso a la modalidad de Tribu-CR.