El Ministerio de Hacienda anunció que postergó la implementación del Sistema de Administración Tributaria Tribu-CR, su nueva plataforma para la gestión fiscal, cuyo inicio estaba programado originalmente para junio de 2025.
Según la entidad pública se identificaron áreas de mejora en el funcionamiento del sistema que permitirán facilitar la adaptación de los contribuyentes a la herramienta, la cual forma parte del proyecto Hacienda Digital. Por esta razón, la entrada en operación se aplazó para agosto.
La institución precisó que la medida se tomó para que la experiencia del contribuyente coincida con la expectativa del sistema. Por tal razón, “la puesta a disposición de sus primeros módulos se realizará a inicios de agosto y no en junio como se estimó inicialmente”, se informó el 7 de abril.
Mario Ramos, director general de Tributación, explicó a La Nación que estas oportunidades de mejora no podían identificarse desde el inicio del proceso, sino que se detectaron recientemente.
El jerarca indicó que esto requerirá desarrollos adicionales, pero representa una ventaja para los contribuyentes, ya que contarán con más tiempo para adaptarse a la nueva plataforma.
“Vamos a poder darle más tiempo a los contribuyentes para que conozcan la herramienta, para que conozcan los nuevos formatos de declaración, etc. En el mes de mayo, seguramente en la segunda quincena, ya iniciaremos con las capacitaciones para los contribuyentes, de manera tal que puedan estar debidamente preparados para la nueva fecha de lanzamiento”, comentó Ramos.
LEA MÁS: Conozca los 8 cambios clave que traerá la nueva plataforma de Tributación en junio
El Ministerio de Hacienda también detalló que, en la primera etapa, se habilitarán los siguientes módulos: Oficina Virtual (OVI), desde donde se accederá a los servicios de la entidad; Declaración y Pagos; Cuenta Integral Tributaria; Comunicaciones y Notificaciones; Registro Único Tributario; Consulta Integral Hacendaria; Expediente Electrónico y Gestor Documental.
Las funcionalidades de estos módulos se presentarán, a partir de mayo, a colegios profesionales, cámaras empresariales y otros sectores.
Los 19 componentes restantes del sistema se incorporarán de forma gradual, con el objetivo de alcanzar su implementación completa en el 2028.
Quienes efectúen el primer adelanto del Impuesto sobre la Renta (ISR) en junio de 2025 podrán hacer uso de las plataformas tradicionales disponibles.
Tribu-CR es uno de los tres sistemas de Hacienda Digital, un proyecto financiado con un crédito de $156 millones del Banco Mundial, orientado a mejorar la eficiencia en la administración tributaria y aduanera. Además del sistema tributario, incluye Atena, para la gestión aduanera, y CR-Teza, enfocado en las finanzas y el talento humano. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de modernización tecnológica que busca optimizar la recaudación fiscal y reducir la evasión de impuestos.

Impacto en los contribuyentes
Alegra.com, empresa especializada en facturación electrónica y contabilidad, señaló que el aplazamiento del lanzamiento de la nueva plataforma brinda una oportunidad para que los contribuyentes, en particular los más pequeños y aquellos menos familiarizados con la digitalización, se preparen adecuadamente, reciban capacitaciones y se familiaricen con el sistema, evitando así contratiempos cuando entre en vigor.
La empresa estimó que entre 800.000 y 1.000.000 de contribuyentes deberán adaptarse al nuevo sistema.
“La transición hacia un sistema digital de gestión tributaria no solo implica cambios en la tecnología, sino también en la forma en que los contadores y empresarios gestionan sus obligaciones”, señaló Miguel Hervas, director general de Alegra.com.
La firma asesora también destacó la importancia de que los contribuyentes inicien su preparación lo antes posible, ya que la capacitación será fundamental para comprender cómo navegar en el nuevo sistema, generar reportes y actualizar la información fiscal de manera adecuada.