Los comercios dedicados a la venta de medicamentos y licores deberán cumplir, a partir de este 1.° de setiembre, con nuevos requisitos al emitir comprobantes electrónicos, debido a la entrada en vigor de la versión 4.4 de este sistema.
La actualización introduce 146 cambios para cerca de 450.000 contribuyentes, entre ellos nuevos métodos de pago, como Sinpe Móvil y plataformas digitales, además de requisitos específicos para sectores como bienes usados, medicamentos, licores y ventas a crédito, entre otros.
En el caso particular de los medicamentos, el director general de Tributación, Mario Ramos, explicó a La Nación que se introducirán dos modificaciones principales: el registro del medicamento y la forma farmacéutica.
La primera consiste en que los contribuyentes deben indicar el número de registro otorgado por el Ministerio de Salud para cada medicamento facturado, con el objetivo de asegurar que se trata de productos autorizados y regulados.
En cuanto a la segunda, la forma farmacéutica obligará a los comercios a especificar la presentación del medicamento (tabletas, cápsulas, jarabe, entre otros) mediante un código y una descripción detallada en la factura.
Para los licores, Ramos señaló que los cambios en la facturación siguen una lógica similar a la de los medicamentos.
Según aclaró el jerarca, las empresas que comercialicen bebidas alcohólicas deberán facturar las compras realizadas a sus proveedores, con el objetivo de identificar al vendedor, verificar que esté registrado fiscalmente y asegurar que no se trate de licor de contrabando.
