
El Ministerio de Hacienda afirmó la noche de este miércoles que las fallas reportadas tras la puesta en marcha del nuevo sistema tributario Tribu-CR ya fueron corregidas y que la plataforma opera con normalidad.
“Hemos venido realizando ajustes a partir de los incidentes que los mismos usuarios nos van reportado, en procura de resolver sus requerimientos lo antes posible. Aquellos reportes muy puntuales los atendemos de manera individual, otros con mayor afectación de usuarios han implicado una revisión más rigurosa en el sistema hasta lograr su solución”, dijo Mario Ramos, director general de Tributación.
Estas son las acciones correctivas tomadas por Hacienda:
- Retrasos en el envío del código de validación por SMS para inscripción: según Hacienda, la alta demanda durante el registro de nuevos usuarios ralentizó el envío de mensajes. La institución amplió la capacidad de los servidores y este miércoles se crearon 22.037 nuevos usuarios sin inconvenientes.
- Error al crear usuario: algunos contribuyentes recibieron el mensaje “la combinación de datos introducida no devuelve un obligado tributario” al intentar validar el número de cédula. El problema se debió a inconsistencias en las cédulas reimpresas o renovadas entre el 25 de septiembre y el 6 de octubre; y ya fue corregido según esa entidad.
- Doble rebajo en pagos por DTR (débito en tiempo real): 161 usuarios sufrieron un doble cobro debido a retrasos en la comunicación entre el Banco Central y la entidad financiera. Hacienda informó que los montos serán reintegrados en los próximos días. Los retrasos para realizar el pago en el momento ya fueron corregidos, según el ministerio.
LEA MÁS: ¿Le cobraron doble al pagar sus impuestos en Tribu-CR? ‘Son casos aislados’, aseguran desde Hacienda
Según la institución, en las primeras 55 horas de funcionamiento, Tribu-CR registró más de 51.000 declaraciones de impuestos, ¢2.100 millones recaudados y 70.000 usuarios creados en la Oficina Virtual (OVi). Además, se contabilizan 10.900 usuarios en el sistema de facturación electrónica Tico Factura, 6.500 facturas emitidas por un monto superior a ¢1.000 millones y 1.555 expedientes creados.
Para atender las consultas, el ministerio activó una línea telefónica (2539-4000), asistencia en línea mediante Infoyasistencia en OVi, y atención presencial en las sedes tributarias y puntos temporales.