El Ministerio de Hacienda anunció este jueves una medida sin precedente, especialmente contra las tiendas outlets, para evitar el incumplimiento de la normativa aduanera.
La Dirección General de Aduanas informó que detendrá todos los contenedores con mercancías importadas por estos establecimientos para verificar si están en regla, confirmó Juan Carlos Gómez Sánchez, jerarca de dicha dependencia.
“Aduanas debe cumplir con su deber y el que trae el contenedor tiene que esperar. Que se asuste el que lo trae, posiblemente habrá denuncias penales y recursos de amparos”, advirtió Gómez.
En el país se estiman unos 480 importadores de outlets, entre formales e informales, según datos de Aduanas.
Gómez explicó que la autorización del ingreso de mercancías aptas para la comercialización corresponde en las aduanas.
“Estamos dando una directriz para controlar todas las mercancías, sean outlets o no que vengan, para que se detengan en Aduanas, indistintamente saturen los depósitos o el procedimiento“, aseguró el funcionario.
El director de Aduanas insistió que la medida será para cualquier mercancía que se considere riesgo, pero se priorizarán las mercancías de los outlets.
“Hay que seguir ese procedimiento porque vemos que los artículos vienen en cajas, no como otras mercancías que vienen identificadas y clasificadas, desde el país de origen. Ahí no, son bultos y cajas. Ahí viene de todo. Se priorizarán los outlets”, aseveró Gómez.
Hacienda anunció días atrás una nueva sanción, vigente desde el 15 de agosto, que será aplicada a los negocios que incumplan las normas aduaneras, a lo cuales se les impondrá el cierre temporal del establecimiento comercial por 15 días naturales.
También se podrán imponer sanciones administrativas o medidas cautelares en caso de incumplir ese cierre. El cambio reglamentario implicó el cierre de varias tiendas outlets entre órdenes de Hacienda y el Ministerio de Salud.
“No tenemos nada contra los outlets que estén bien, los que están mal, les entraremos como tiene que ser, pero las entradas (de mercancía) tienen que entrar bien. Desde ya estamos tomando las medidas para que no salga ningún contenedor sin haber sido revisado como tiene que ser“, dijo el director de Aduanas.
Gómez dijo a La Nación que no quieren “sorprender” a los comerciantes y es por eso que se anuncia esta nueva forma de proceder en la revisión de mercancías por parte de Aduanas.
Cierre de establecimientos
Durante una conferencia de prensa, Gómez indicó que procederán al cierre de establecimientos cuando se verifiquen mercancías que no cuenten con respaldo de documentos. La primera medida será el decomiso de los artículos, se determinará la sanción y se clausurará el negocio.
“No vamos a contrariar las normas, todo se hará con el debido proceso”, apuntó el jerarca.
Mario Artavia, subdirector de Tributación del Ministerio de Hacienda, dijo que en los últimos tres años realizaron 383 cierres de negocios en general, en cumplimiento a la normativa vigente, principalmente relacionados con aspectos de facturación.
Sin embargo, explicó que existen medidas alternativas al cierre, que son analizadas en cada caso, tras la solicitud que realizan los afectados.
“No es nuestro interés ejecutar cierres de negocios masivos, pero es una medida que tiene que aplicarse una vez que se ha cumplido el debido proceso”, apuntó Artavia.
Durante 2024, Tributación realizó 213 controles en outlets y continúan este año. Sin embargo, no se precisó la cifra.
Por su parte, Melissa Rodríguez, subdirectora de la Policía de Control Fiscal, refirió que este año realizaron inspecciones a 145 locales comerciales y en algunos casos decomisaron mercadería y recomendaron el cierre del negocio.
Rodríguez apuntó que hasta la fecha ya superaron la cantidad de decomisos con respecto a los efectuados en 2024.
Por otro lado, el jerarca de Aduanas, señaló que en el proceso de inspección de los negocios participan también el Ministerio de Salud y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).