
El Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Aduanas anunciaron este jueves la implementación de nuevos procedimientos para la revisión de mercaderías importadas. Estas medidas, que priorizan a las tiendas tipo outlet, incluyen inspecciones artículo por artículo y la posible aplicación de cierres temporales a los negocios que incumplan las normas.
El director de Aduanas, Juan Carlos Gómez, indicó a La Nación, cómo será el proceso. En Costa Rica hay 480 importadores de outlets entre formales e informales, según las estimaciones de Aduanas.
De entrada, la mercancía será inspeccionada de manera detallada, aunque la acción genere presas en la salida de los artículos desde las Aduanas, confirmó Gómez, a la vez que recomendó a los comerciantes que mantengan los documentos en regla para evitar el decomiso.
“Que esté todo bien, lo que no esté bien se va a decomisar“, advirtió el funcionario.
Estas medidas vienen junto con la aplicación de una nueva sanción, vigente desde el 15 de agosto, que será aplicada a los negocios que incumplan las normas aduaneras, a lo cuales se les impondrá el cierre temporal por 15 días naturales.
Gómez explicó que estas medidas no son exclusivas para los negocios tipo outlets, pues se aplicará para todas las mercancías que se encuentren ilegales.
LEA MÁS: Estas son las cuatro infracciones que detectó el MEIC en las tiendas tipo ‘outlet’
“Lo ideal es que salga bien de la Aduana (la mercadería) para evitarnos andar detrás de todos estos outlecitos pequeños a la hora de la venta”, planteó Gómez.
A partir de este momento, las inspecciones se realizarán artículo por artículo, quedando suspendida la revisión por cajas o bultos.
“Nunca tuvo que haber entrado (la mercadería) por bultos, primero que todo, porque tienen que individualizarse las mercancías, clasificarse arancelariamente y poner el valor como corresponde”, enfatizó el jerarca.
Aduanas además inspeccionará que los artículos cumplan con las normativas del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC): visibilidad de las marcas, etiquetas en español, las garantías para efectos del reclamo posterior.
“Eso es lo que vamos a garantizar a la hora de controlar la entrada de las mercancías”, destacó Gómez.
Con respecto a la generación de presas, en el proceso de salida de Aduanas, debido a la nueva medida, el funcionario respondió: “Posiblemente, se vayan a hacer presas, pero el que trae un bulto o caja y tiene dos (en revisión), tendrá tres y si quiere seguir trayendo, pues va a seguir trayendo, pero nosotros no vamos a dejar salir si no sale como tiene que ser este el debido proceso”, apuntó el jerarca.
Gómez insistió que este procedimiento debería aplicarse a todas las mercancías en general.
“No lo estoy inventando, eso es algo que se viene haciendo siempre. ¿Por qué no hacerlo con estas mercancías (tipo outlet)? ¿Cuál es la diferencia? ¿Por qué se dejó de hacer con estas mercancías ese control? Si se le exige a todo el resto de las mercancías”, cuestionó el vocero de Aduanas.
Según el jerarca, estas verificaciones no generarán más contratación de personal en Aduanas. “Lo que implica (la medida) es que los agentes aduaneros declaren bien todos los documentos y el funcionario de Aduanas tendrá bien la información y no va a tener que estarle dando vuelta a los cajones para ver qué es lo que viene”, concluyó.
