
El Ministerio de Hacienda aceptó que la puesta en marcha del nuevo sistema Tribu-CR se inició con errores que afectan el uso de la herramienta a los contribuyentes, quienes llenan las redes sociales de la institución pública de miles de comentarios de inconformidad.
Ante consultas de La Nación sobre estos reportes, Mario Ramos, director general de Tributación, reconoció que existen situaciones puntuales y fallas notificadas por los canales oficiales, y aseguró que los técnicos asignados están evaluando cada caso con el fin de brindar las soluciones correspondientes.
Entre las denuncias de los usuarios se reportaron fallas en la creación de perfiles, errores en el envío de códigos de verificación por SMS y correo, así como la imposibilidad de acceder a los apartados de terceros autorizados.
También se señalaron problemas en los formularios de declaración y traslados erróneos de contribuyentes a regímenes en los que no estaban inscritos.
Además, hubo quejas por cobros duplicados, dificultades con la firma digital y otros inconvenientes que generaron malestar generalizado entre quienes intentaron utilizar la plataforma.
Tribu-CR se encendió la mañana de este lunes 6 de octubre.
Actualmente, alrededor de 450.000 contribuyentes están inscritos ante el Ministerio de Hacienda. Tanto ellos como los nuevos deberán crear un perfil y completar los procesos exigidos por la institución para utilizar Tribu-CR de manera adecuada.
LEA MÁS: Tribu-CR y TicoFactura: descubra cómo navegar la nueva plataforma tributaria
Quejas de usuarios
Entre los comentarios, se leían quejas como: “No he podido recibir el código al celular. Imposible. Llevo desde las 10 a. m. esperando”; “No hay forma que lleguen los SMS”; “Tengo 6 horas esperando una clave, no se puede así”; “Revisen bien el sistema, no sé si hubo errores en migrar la información pero sociedades que están al día están apareciendo morosas”; “Contribuyentes que están en inmobiliarias me aparecen en utilidades”.
Otros escribieron: “No he podido grabar las cuentas IBAN, porque dice tiene ‘Problemas de comunicación interna’, entonces no se puede pagar ni por conectividad, ni por Tribu”; “Me debitaron dos veces la cuenta al hacer el pago de los impuestos vía DTR, y no asociaron ninguno de los pagos a la declaración de IVA en cuestión, ¿qué procede?”; “Ya hice las declaraciones respectivas, hice el pago, pero la página de Hacienda dio error y resulta que me hizo el débito, pero sigo saliendo como deudora”.
Ante las múltiples quejas. Ramos brindó una versión de lo que pasa, y la forma en que se trabaja para solucionarlo.
“Es importante señalar que hoy (martes 7 de octubre) recibimos un reporte general asociado a la lentitud con la que se están generando y enviando los códigos de seguridad vía mensaje SMS, esto incide en el proceso de creación de usuarios, haciendo más lento de lo normal el proceso”, reconoció el jerarca.
“Los equipos técnicos de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación del Ministerio de Hacienda están trabajando en la solución del incidente”, agregó.
Pese a estas dificultades, Ramos sostuvo que la adopción de Tribu-CR ha sido positiva y afirmó que cuentan con estadísticas que demuestran cómo una “importante cantidad de personas” completaron con éxito todo el ciclo, desde la creación de usuario hasta el pago de sus declaraciones.
Hacienda reconoce cobros dobles aislados
Mario Ramos indicó, ante consultas de este diario, que se han detectado casos aislados de cobro doble de una obligación tributaria, pero aseguró que ya se trabaja en la solución y en la acreditación automática de los pagos.
“Hemos identificado casos aislados asociados al doble pago de una obligación. Trabajamos en coordinación con el Banco Central de Costa Rica, para proceder, a la brevedad, con la acreditación automática de los pagos en exceso”, señaló.
“Se sugiere a los usuarios, al momento de pagar la declaración, oprimir una única vez el botón ‘pagar’, para evitar que se registren pagos adicionales de una misma obligación”, agregó el jerarca.
LEA MÁS: Tribu-CR: Guía paso a paso para crear su usuario en la nueva plataforma de Hacienda
Otras fallas reportadas por usuarios
Este diario también consultó a la Dirección General de Tributación acerca de posibles fallas en la migración de los terceros autorizados desde la Administración Tributaria Virtual (ATV) y en la declaración del Registro Único Tributario (RUT), ya que algunos usuarios reportaron inconsistencias en ambos procesos.
No obstante, Ramos descartó que desde el Ministerio de Hacienda hubiese detectado fallas en la migración de los terceros autorizados y en el proceso de declaración y revisión del RUT.
“Hasta este momento el proceso de actualización de Registro Único Tributario ha sido satisfactorio. Los usuarios han consultado el material suministrado por la DGT, por lo que el proceso ha sido comprendido de buena forma”, comentó Ramos.
De acuerdo con el jerarca, al corte de las 3 p. m. de este martes 7 de octubre, las estadísticas de gestión indicaban que 660 personas se habían inscrito como nuevos contribuyentes, 40.329 usuarios habían creado exitosamente su perfil en Tribu-CR y 33.318 actualizaron algún dato previamente registrado en ATV.
Asimismo, respecto a una supuesta falla en la migración de datos de los terceros autorizados de los contribuyentes, Ramos negó que exista algún problema específico o generalizado.
“No hemos detectado ningún problema en particular. Los terceros autorizados fueron migrados según lo planeado por la DGT. Los reportes recibidos a través de redes sociales sobre posibles inconvenientes, se atienden de manera individual, a fin de obtener mayor información del caso y valorar lo que corresponda”, afirmó.
El jerarca recordó, además, que los permisos migrados corresponden estrictamente a los otorgados por los representantes legales en ATV. En ese sentido, señaló que, ante la eventualidad de que algún representante legal quisiera modificar los permisos, ya sea para aumentarlos o disminuirlos, deberá realizar ese trámite directamente en la Oficina Virtual de Tribu-CR.
Por otra parte, Ramos negó que en el formulario D-140 de personas físicas se hayan registrado errores que asignaran a los esposos como representantes legales de las mujeres, como reportaron algunos usuarios en comentarios de redes sociales.
“Esta afirmación circuló en redes sociales, por lo cual nuestros equipos técnicos procedieron a realizar pruebas aleatorias con el objetivo de validar si efectivamente esta situación estaba sucediendo. Como resultado del ejercicio realizado, no se identificó ninguna situación de esta naturaleza”, afirmó.