
El auge en la venta y compra de criptomonedas a nivel mundial generó un mayor interés de la empresa OMNi en Costa Rica para expandir sus servicios relacionados a este tipo de monedas. Actualmente la empresa funciona como un canal para comprar y vender criptomonedas.
OMNi Costa Rica, que inició con el negocio del alquiler de bicicletas en San José en una alianza con Coopenae, inició hace dos meses su operación con clientes en el mercado de las criptomonedas, específicamente con el bitcóin, el ethereum y el USDT; ahora buscará expandir el número de transacciones y su atención al cliente con la apertura de una página web exclusiva para el servicio de OMNiCrypto, donde los clientes también podrán realizar compras y ventas de las monedas digitales.
Juan Cueva, director de OMNiCrypto, señaló que el plan piloto de las transacciones de criptomonedas que pusieron en funcionamiento desde hace dos meses generó interés entre la población en la venta y compra de estas monedas por lo que los objetivos para posicionarse como en el mercado se expandieron.
Incluso, señaló Cueva, ya se trabaja en la creación de una billetera de OMNi donde los clientes podrán almacenar sus criptomonedas dentro de la app de la empresa y además podrán intercambiar la moneda digital por monedas fiduciarias.
“Lanzamos el plan piloto para poder entender si había mercado en Costa Rica porque no hay mucha información y nos dimos cuenta que sí había un creciente interés tanto aquí como en la región; ya estamos haciendo un estudio de mercado bastante grande para entender las características de quienes nos están comprando para mejorar nuestro servicio”, explicó el director de la unidad.
La principal idea de la empresa es poder añadir a su app una plataforma de criptomonedas y facilitar las transacciones, esto ligado a otro de los servicios que ya ofrecen: OMNiMoni.
LEA MÁS: Banco Mundial rechaza ayuda solicitada por El Salvador para implementar el bitcóin
¿Cómo funciona?
Cueva explicó que actualmente la venta y compra de criptomonedas a través de OMNi funciona por un número telefónico oficial de la empresa para transacciones de criptomonedas. El cliente se comunica a dicho número y a través de un proceso personalizado en el que se indica los montos y las billeteras, se realizan los envíos de dinero a través de transferencia bancaria o de OMNiMoni.
Una vez realizada la operación monetaria las criptomonedas son enviadas a las billeteras personales del cliente, o bien de OMNi en caso de que sea una venta del cliente a la empresa.
Según datos de OMNi, registran un promedio de 3.000 transacciones semanales en Costa Rica.
“No somos asesores de inversión, no asesoramos si invertir en una u otra moneda, lo que tenemos es un servicio de compra y venta, tenemos una reserva de monedas a nivel interno y operacional de OMNi y por medio de eso vendemos o también compramos a las personas que quieran vender”, señaló Cueva.
Los nuevos productos, que darán a los clientes más opciones para realizar las operaciones con criptomonedas aún no tienen fecha de lanzamiento, pero Cueva aseguró que será en el corto plazo. En el caso de la página web, podría estar lista en menos de un mes y será posible comprar y vender criptomonedas vía monedero virtual de OMNi, tarjeta de crédito y débito o por transferencia bancaria.
Un mercado volátil
Las criptomonedas, sobre todo el bitcóin que es la más utilizada, no se quedan al margen del acontecer internacional y acciones de grandes países como Estados Unidos o China pueden afectar su valor, el mercado se caracteriza por ser muy volátil.
El pasado 21 de junio salió a la luz la noticia de una caída por debajo de los $30.000 del precio del bitcóin, luego de que China interpusiera nuevas regulaciones a la moneda digital. Estos hechos también afectaron a otras criptomonedas.
LEA MÁS: Caída del valor del bitcóin por regulaciones en China golpeó a otras criptomonedas
Por su lado, El Salvador se convirtió en el primer país en aprobar el uso del bitcóin como moneda de curso legal. Aunque se esperaban mayores movimientos en el mercado, el valor de la criptomoneda no se vio afectado significativamente y los inversionistas aún continúan vigilantes de cómo será el desarrollo de las medidas en el país centroamericano.
Sin embargo, OMNi aprovechará el paso dado por El Salvador y dirigirá su atención en la expansión del negocio en Centroamérica.
En Costa Rica, el bitcóin aún no es una moneda aceptada por las entidades y autoridades financieras. Incluso, OMNi es una empresa que aún no cuenta con supervisión ni regulación por parte de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
No obstante, Cueva aseguró que ya se encuentran en trámite para registrarse bajo el artículo 15 de la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.
La Ley 7786 encomienda a la Sugef potestades únicamente para verificar que esos sujetos cuentan con políticas y procedimientos para la prevención de los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
“Las personas que realizan ese tipo de transacciones con cualquier tipo de plataformas, sean estas Fintech, monederos electrónicos, empresas de cambio de monedas virtuales, entre otros, realizan ese tipo de operaciones bajo su cuenta y riesgo propio. Ni la Ley 7558 ni la Ley 7786, otorgan potestades a la Superintendencia para supervisar ni fiscalizar los negocios que éstas realizan, ni la tecnología que usan o el funcionamiento de sus plataformas, así como tampoco la solvencia y, mucho menos las operaciones privadas que las empresas y sus plataformas permitan realizar a sus clientes”, señaló Rocío Aguilar, jerarca de Sugef.
La Superintendente destacó que el ordenamiento jurídico costarricense en este momento no tiene ninguna norma legal o reglamentaria que otorgue algún tipo de garantía a los usuarios que realicen transacciones en criptomonedas en Costa Rica.
Sobre la seguridad de las transacciones, Cueva aseguró que detrás de la operación hay un equipo de trabajadores velando porque se realice de manera adecuada y realizando las verificaciones de seguridad requeridas.