En el 2023, las municipalidades podrán aumentar el porcentaje de descuento que pueden realizar a los contribuyentes que realicen el pago adelantado del impuesto sobre los bienes inmuebles.
Esto obedece a que la Ley de Impuesto sobre Bienes Inmuebles permite crear incentivos por cancelación anticipada de este tributo hasta en un porcentaje equivalente a la tasa básica pasiva del Banco Central en el momento de pago.
La tasa básica pasiva, que es un promedio de las tasas para ahorros, registró un aumento significativo este año al pasar de 2,90% a 6,32%.
La Nación consultó a varias municipalidades y algunas ya están aplicando el descuento.
Por ejemplo, la Municipalidad de Pococí ofrece un 5% de descuento si se paga todo el año del tributo en el primer trimestre del 2023, según informó Mauricio Garita, director tributario.
En la Municipalidad de Abangares, el alcalde, Heriberto Cubero, remitió un acuerdo en el cual se aplica una rebaja de 3% por pronto pago de los tributos municipales que se realicen en el primer trimestre del 2023, que cubran todo el año. En la decisión se aclara que el incentivo se puede aplicar de manera individual por tipo de impuesto.
En la Municipalidad de Nicoya, el alcalde Carlos Armando Martínez, remitió una publicidad en la cual ofrecen un incentivo de 2,5% por pago adelantado del impuesto de bienes inmuebles y de 3% en servicios.
Martínez dijo que este tipo de ayuda les ha permitido que la gente se acerque y pague y así desarrollar proyectos.
Desglose
En la Municipalidad de San Carlos el vocero, Irving Vega, informó que se aplican los siguientes descuentos: si se paga del 1.° al 10 de enero, un 10% descuento; del 11 de enero al 10 de febrero, un 8%; y del 11 de febrero al 10 de marzo; un 7% descuento.
El beneficio se aplica a patentes, licencias de licor, recolección de basura, bienes inmuebles, aseo de vías, parques y ornato; y, excluye los servicios ofrecidos por Mercado Municipal, Cementerio Municipal y Acueducto Municipal.
Según informó la Municipalidad de San Carlos, enero es el mes de mayor recaudación del año, pues el beneficio de descuento tiene muy buena aceptación y les permite recaudar entre ¢1.300 millones a ¢1.500 millones.
En la Municipalidad de La Unión, el alcalde, Cristian Torres informó de que se envió la información requerida al Concejo Municipal para la aprobación del incentivo por pronto pago del impuesto de bienes inmuebles para el año 2023 y espera se tome el acuerdo en la próxima sesión.
En la Municipalidad de Alajuela no aplican incentivos por pagos adelantados del impuesto sobre bienes inmuebles, según informó Alexander Jiménez, coordinador de Bienes Inmuebles.
Según establece la ley de este impuesto, el tributo se aplica sobre los terrenos, las instalaciones o las construcciones fijas y permanentes, el tributo es de 0,25%) y se aplicará sobre el valor del inmueble registrado en la Administración Tributaria, al 1.° de enero del año correspondiente.
Bryan Mora, socio de Impuestos y BPS en Deloitte Costa Rica, recordó que la valoración de la propiedad deberá realizarse una vez cada cinco años.
“Basado en lo anterior, también se menciona que lo sujetos pasivos de bienes inmuebles deberán declarar por lo menos cada cinco años el valor de los bienes a la municipalidad donde se ubican los inmuebles”, comentó.
En la Municipalidad de Nicoya ofrecen un incentivo de 2,5% por pago adelantado del impuesto de bienes inmuebles.