La Caja de Ahorro y Préstamos de la ANDE (Caja de ANDE), destinada a brindar servicios financieros al Magisterio Nacional, tuvo el año pasado la ganancia más alta en la última década, que en parte fueron impulsadas por la limpieza del récord crediticio de una parte de sus clientes y el crecimiento en la colocación de préstamos.
La institución reportó, en el 2019, una utilidad neta de ¢70.930 millones, lo cual significó un incremento del 24%, comparado con el año previo, cuando ascendió a ¢57.255 millones, según datos de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
Hasta la del año anterior, la ganancia más relevante de la institución fue la registrada en el 2017, cuando ascendió a ¢61.384 millones, muestra la información brindada por la propia Caja de ANDE a la Sugef.
La decisión de Sugef de permitir la rehabilitación del historial crediticio de unos 63.000 deudores, el año pasado, terminó por generar un ahorro en provisiones a la entidad financiera que catapultó sus ganancias. Sin embargo, también aumentó considerablemente el saldo de préstamos a maestros.
Rafael Blanco, subgerente general de la entidad, confirmó que el saldo de crédito creció 12%, durante el año pasado, lo cual fue 10 puntos porcentuales por encima del promedio del resto de las entidades financieras.
“En el 2019, por temas de normativa, se dio una mejora en la calificación de riesgo de deudores que estaban en categoría E (la peor calificación de riesgo) y pasaron a otra categoría, lo cual implicó una disminución importante en las estimaciones”, añadió Blanco.
LEA MÁS: Limpieza de morosos beneficia más a banca pública y cooperativas
La utilidad de Caja de ANDE fue tan elevada que significó el 22% de las ganancias reportadas por todo el sistema financiero nacional, en el 2019, las cuales ascendieron a ¢324.052 millones, según el registro de la Superintendencia, hasta este viernes 17 de enero.
Ni la utilidad del Banco Nacional, ni la del Banco de Costa Rica se acercaron a las de la entidad dirigida al segmento magisterial. Entre ambos bancos estatales ganaron ¢60.776 millones, según el reporte de Sugef; mientras que BAC Credomatic, de capital privado, fue el que más se acercó, con ¢56.038 millones, el año pasado.
La Caja de Ahorro, creada por ley en 1944, está integrada, exclusivamente, por docentes del Ministerio de Educación Pública, que aportan el 5% de su salario para capitalizarla. Hasta diciembre anterior, contaba con 125.000 asociados, entre funcionarios activos y pensionados.
LEA MÁS: Crédito dirigido a los hogares se estancó durante el 2019
Fundamento del resultado
El resultado de Caja de ANDE se explica, principalmente, por la decisión de la Sugef de realizar una limpieza del récord crediticio de deudores morosos. Esto permitió calificar con una mejor nota a un cliente si solo tiene problemas en una operación y las restantes se mantiene al día.
En la institución significó mejorar el historial de récord crediticio a 3.911 personas, el año pasado, de las 5.882 del 2018, y por consiguiente, evitarse una provisión de ¢12.198 millones, confirmó Blanco.
Por normativa, cuando un cliente tiene una mala calificación de riesgo, toda entidad financiera supervisada debe crear una estimación para cubrir el eventual impago del préstamo, dicho dinero se toma de las ganancias de cada año.
En el caso de la cartera de crédito, la entidad reportó, a diciembre pasado, un saldo de ¢1,2 billones, es decir, 12% más respecto a los ¢1,07 billones del 2018, muestran los datos de Sugef.
El incremento contrasta con el resultado de la cartera de crédito en colones de todo el sistema financiero, la cual tuvo un aumento interanual del 3%, el año pasado, comparado con el 2018, según datos del Banco Central.
El crecimiento de la colocación, junto a las operaciones de años previos, hace que el pago de cuotas mensuales de los préstamos sea el principal ingreso de la entidad.
Hasta diciembre anterior, dicho rubro representó a Caja de ANDE ingresos por ¢135.240 millones, es decir, 13,7% más en comparación con los ¢118.931 millones al mismo periodo del 2018.
La institución administra un nivel bajo de morosidad en los créditos de sus asociados pues tiene deducción directa sobre los salarios, gracias a una reforma legal de 1953.
“Caja de ANDE es la institución que tiene la tasa de pérdidas por incobrables más baja del sistema financiero, obviamente amparado en el tema de la deducción (al salario) que se respalda en su ley constitutiva”, destacó Blanco.
LEA MÁS: Caja de ANDE utilizó garantía prohibida para elevar crédito
A diciembre pasado, el indicador de morosidad a más de 90 días fue del 0,61%. Sugef tiene establecido un rango límite de entre 3% y 5% para las entidades que supervisa.
El segmento más relevante de crédito es, según los datos de la propia empresa, el consumo, cuyo saldo ascendió a ¢888.150 millones en diciembre anterior y representó el 74% del total de dinero prestado por la entidad, al cierre del 2019.
Hasta setiembre del año pasado, esta institución financiera contaba con 89.862 deudores, de los cuales el 57%, es decir 51.000 personas, mantenía créditos de un máximo de ¢10 millones.
Otro segmento relevante son los asociados con operaciones de más de ¢10 millones y hasta ¢20 millones, pues son casi 21.000 personas y representaban el 23% del total de deudores, según los estados financieros de la entidad.
En el resultado de la entidad también influye que la institución está exenta por ley al pago del impuesto sobre la renta por la actividad financiera que realiza y carece de cargas parafiscales especiales, como otras entidades financieras.
Tal situación provoca que la ganancia de cada año pueda usarse en el periodo siguiente para elevar su patrimonio y, por ende, aumentar la colocación de préstamos nuevos.
La institución solo está obligada, por la reforma fiscal, a realizar la retención del 10% de renta a sus asociados (maestros) sobre los excedentes distribuidos, una vez que el docente se pensiona o deja de laborar en el Ministerio de Educación.