Hazel Valverde Richmond, jerarca de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), aseguró que la evaluación de la idoneidad de los nuevos directivos del Banco Nacional (BN) corresponde al Consejo de Gobierno y a la propiedad entidad bancaria.
“La responsabilidad primaria de verificar la idoneidad recae en la asamblea de accionistas (Consejo de Gobierno) así como en la alta dirección de la entidad (...) Corresponde al Banco Nacional elaborar la evaluación de idoneidad tanto individual como conjunta de los miembros de su órgano de dirección”, aseguró en su durante su comparecencia ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa.
Valverde añadió que la Superintendencia verificará la razonabilidad de la información y, en caso de encontrar indicios de falta de idoneidad, lo informará al Consejo de Gobierno que es el órgano competente de nombramiento y remoción directivos.
La jerarca precisó a los diputados que aún no han recibido el informe del Banco Nacional.
El pasado 28 de mayo, el gobierno destituyó a la Junta Directiva como parte de la disputa por el nombramiento de Rosaysella Ulloa Villalobos como gerente general. Casa Presidencial alegó que el proceso fue ilegítimo. En un corto lapso de tiempo, ese mismo día, el presidente, Rodrigo Chaves, juramentó a los nuevos directivos.
En un documento, con fecha 12 de junio, se indica que la Sugef no encontró infracciones de los directivos destituidos del Banco Nacional en el proceso de nombramiento de su gerente, Rosaysella Ulloa.
“El informe de la División General de Asesoría Jurídica (de la Sugef) concluye que no se identificaron trasgresiones a la normativa prudencial en materia de Gobierno Corporativo, transparencia y objetividad ni de los principios establecidos por la OCDE. A partir de lo concluido, esta Superintendencia procederá a archivar el expediente”, manifestó Hazel Valverde, jerarca de Sugef, en el oficio confidencial SGF-1342-2025, del cual La Nación tiene copia.
“En dicho informe se concluye que el proceso de selección se ajustó a los procedimientos internos y que la Junta Directiva actuó dentro del marco de su discrecionalidad legal”, se resaltó en la respuesta remitida al vicepresidente Stephan Brunner.
Brunner tomó la decisión de remover a la anterior Directiva, pese a no haber recibido una respuesta de la Superintendencia, pues la separación de los directivos se informó el 28 de mayo.
El 23 de junio, durante su comparecencia en la Comisión de Ingreso y Gasto Público, el vicepresidente manifestó que los exdirectivos infringieron “los principios de buenas prácticas para el nombramiento de personas” con el nombramiento de la gerente general de la entidad.
Sin embargo, cuando los legisladores le consultaron en cuál ley estaban esos principios, el vicepresidente respondió que “son principios básicos, ninguna ley los dice”. Brunner también mencionó que el incumplimiento fue a los principios de la OCDE.
Los jerarcas removidos del BN fueron: Marvin Arias Aguilar (presidente), Ruth Alfaro Jara, José Bernal Alvarado Delgado, José Manuel Arias Porras, Montserrat Buján Boza, Rodolfo González Cuadra y Maricela Alpízar Chacón.
Valverde aprovechó para solicitar a los diputados la aprobación del proyecto de Ley N.º 24256 que busca ampliar las facultades de la Sugef para intervenir en los casos que se detecten problemas de idoneidad en los órganos de dirección de las entidades financieras reguladas.