El Ministerio de Hacienda logró, este lunes 17 de enero, un financiamiento por ¢144.000 millones en bonos de deuda interna. Del monto total, ¢139.921 millones se captaron en colones y $7 millones, en moneda extranjera.
Al 2025 se asignaron ¢113.220 millones, es decir el 78% del monto total, a un rendimiento fijo de 3,38%, según informó la entidad sobre el resultado de la segunda subasta del 2022.
Para una emisión del 2029, la Tesorería Nacional colocó ¢2.045 millones a una tasa de interés fija de 6,16%. Igual porcentaje se otorgó a títulos de unidades de desarrollo (UDES) por un monto de ¢24.656 millones que vencen en el 2034.
Para los títulos en dólares, el rendimiento máximo asignado fue de 4,52% para la serie con vencimiento en 2027, a la cual se asignó $51.000 y de 5,34%, para la serie al 2032, por un monto de $7 millones.
“Agradecemos la confianza de los inversionistas en la gestión de deuda que venimos realizando, y en las primeras dos subastas de este año, lo que nos ha permitido colocar más de ¢335.000 millones en las primeras semanas de enero con rendimientos muy similares a las referencias de proveedores de precios y de mercado secundario”, recalcó Elian Villegas, ministro de Hacienda.
En la primera subasta de este año, la Tesorería consiguió ¢191.000 millones en el mercado. El 90% del saldo se colocó en una emisión con vencimiento al 2040, es decir, ¢174.137 millones, a un rendimiento fijo de 6,07%, lo cual significó un alza de 41 puntos base en comparación con la tasa de referencia de mercado.
