Al momento de buscar opciones de ahorro, quizá no ha tenido en el radar al Banco Central porque no es un banco comercial como los demás. Sin embargo, la entidad ofrece instrumentos de ahorro al público en colones, a corto plazo, cuyos rendimientos actualmente sobrepasan los promedios pagados en el sistema financiero.
El promedio puede contener valores más altos y más bajos, así que hay que verlo con cuidado. Lo mejor sería comparar directamente con lo que le ofrece la entidad financiera de su preferencia.
Por ejemplo, para depósitos a un día plazo el Banco Central ofrece una tasa de interés bruta de 6,79%. En bancos, cooperativas, mutuales y financieras la tasa de interés promedio bruta ponderada a un día negociada en la semana del 21 al 27 de diciembre fue de 0,20%.
Para el plazo de 84 días el Banco Central ofrece una tasa bruta de 8,85% actualmente y el promedio de las entidades señaladas negociado en la semana del 21 al 27 de diciembre para el plazo de 60 a 89 días fue de 6,19%.
Por ser el Banco Central el banco emisor (tiene la potestad de emitir billetes y monedas) el riesgo es menor que en otras entidades.
¿Y cómo se invierte en el Banco Central?
Francisco Carvajal, director del departamento Sinpe del Banco Central, explicó los pasos para hacer inversiones por medio de Central Directo. Para ello, hay que tener en cuenta que se requiere un mínimo de ¢100.000.
Lo primero es tener un certificado digital. Según define el Banco Central un certificado digital es un documento electrónico que contiene la identidad, la llave pública y la información personal del suscriptor. El certificado digital permite firmar electrónicamente documentos o transacciones y también autenticarse para ingresar a sitios web como Central Directo.
Hay 20 entidades que emiten la firma digital por medio de unas 60 oficinas bancarias, comentó Carvajal.
El siguiente paso es suscribirse a Central Directo. Para ello ingrese a Central Directo (www.centraldirecto.fi.cr) con la firma digital, el sistema le va a solicitar el número identificación y un código de verificación.
Ahí va a encontrar un link llamado “Servicios Financieros” al cual debe ingresar. Ahí encontrará los requisitos de inscripción, que incluyen firmar un acuerdo de uso de la plataforma y en el caso de personas físicas el reporte de “Conozca a su Cliente” y para demostrar sus ingresos, si es asalariado, debe adjuntar la orden patronal.
Una vez que la persona ha llenado el formulario de “Conozca a su Cliente”, y que ha sido aprobado por el oficial de cumplimiento del Banco Central, el siguiente paso es ponerle fondos a la cuenta en Central Directo.
Para ponerle fondos a la cuenta, ingresa a “cuentas y movimientos”, luego a “cuentas” y hay dos tipos de cuentas: las de Central Directo (esas son cuentas son las que le asigna el sistema, una en dólares y otra en colones) y por otro lado, las cuentas bancarias, mediante las cuales las personas traen dinero a Central Directo o envían dinero de Central Directo hacia su banco.
El fondeo de la cuenta se hace por medio de la opción de “transferencias” mediante la cual puede enviar fondos hacia una cuenta bancaria o solicitar fondos hacia su cuenta Central Directo.
Una vez que tiene el dinero en la cuenta de Central Directo, ya puede hacer la inversión. Para ello, va a la opción de “mercados” donde hay dos posibilidades: inversiones y Monex.
En inversiones hay dos opciones: “inversiones” y “órdenes de inversión”. En la segunda es donde se hacen los depósitos, por medio del botón “agregar” y ahí le despliega las opciones de inversión. Se puede invertir “overnight” a un día, y “depósitos electrónicos a plazo” que tiene opciones de 7 a 84 días.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WK5LE3JYJ5ASFCVMHYSMZR6R4A.jpg)
El Banco Central no es un banco comercial, pero ofrece opciones de ahorro a corto plazo por medio de su plataforma Central Directo. (Rafael Pacheco Granados)