El exsuperintendente de Pensiones, Édgar Robles, afirmó el pasado 17 de julio que “cualquier tipo de pérdida que hubo en el pasado (en el Régimen Obligatorio de Pensiones, ROP), está totalmente recuperada”. Sus declaraciones se dieron durante un conversatorio sobre las perspectivas del sistema de pensiones para este 2025, en el que detalló que el valor cuota del ROP alcanzó, el pasado 15 de julio, un máximo histórico de, en promedio, ¢13.000.
LEA MÁS: Operadoras de pensiones abogan por eliminar el tope de inversiones en el extranjero
Según un comunicado disponible en la página web de la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP), el valor cuota se define como la unidad de medida en la que se expresan los recursos acumulados por un afiliado en el fondo de pensión. A nivel técnico, por su parte, se puede decir que es una unidad de participación en un fondo de pensiones.
Para explicar el término, Robles detalló que cada aporte equivalente al 4,25% del salario es trasladado en dinero a la respectiva operadora de pensiones complementaria (OPC). Pero, “la forma en la cual ese dinero se ingresa al fondo (de pensiones) es adquiriendo unas fichitas que llamamos cuotas”, dijo.
Así, por ejemplo, si el valor cuota es ¢13.000 y el afiliado hace un aporte de ¢130.000, en esta ocasión acumularía 10 cuotas.
“En mi fondo de pensiones yo compro una cuota, llamémosle ficha. Esa ficha va variando en el tiempo. Yo lo que quiero ver es que esa ficha se incremente a través del tiempo”, mencionó Robles. “En el caso de las operadoras de pensiones esa ficha va a depender de lo que paguen las inversiones (...) y están sujetas a lo que pase en el mercado internacional también”, agregó.
LEA MÁS: ¿Qué cambiará en las pensiones de Costa Rica? Esto planea hacer el nuevo jerarca de Supén
El exjerarca de la Superintendencia de Pensiones (Supén) expuso que, actualmente, el valor cuota (el de ¢13.000) “es el valor más alto al cual se ha llegado desde que existe el sistema de pensiones. Eso quiere decir que todas nuestras aportaciones que compraron esas fichas están valiendo el máximo posible. O sea, son datos muy positivos para los afiliados”.
Robles también afirmó que, si hoy una persona decidiera vender sus “fichas”, va a obtener una ganancia por todo lo que compró en el pasado.

Ocho de cada 10 meses fueron de rentabilidad positiva
El valor cuota es importante porque, a partir de él, se puede determinar la rentabilidad. “El valor cuota aumenta o disminuye diariamente según el valor de las inversiones y los rendimientos que generan como resultado del trabajo que realizan las operadoras”, explica ACOP en un comunicado.
Según dijo Robles, entre los períodos que van de junio del 2019 a junio del 2025, ocho de cada 10 meses fueron de rentabilidad positiva. “Esos ocho meses más que compensan los dos meses, porque el valor cuota está en el máximo histórico posible”, reiteró.
“Eso lo que significa es que todas las pérdidas (...) se recuperaron, a menos de que la persona se haya pasado de operadora o se haya retirado y haya hecho un egreso del fondo de pensiones. Cualquier situación que hizo que la operadora tuviera que vender parte de sus fichas para poder pagarle, hizo que se materializara la pérdida si ocurrió en este período, por ejemplo”, detalló el exsuperintendente.
