
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), presentó las estimaciones del cierre de exportaciones de los países de la región durante 2024 y las proyecciones para 2025.
Como parte del informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2025, el organismo enlistó los resultados de las exportaciones de productos de alta tecnología.
La estadística de estos bienes incluye las exportaciones de dispositivos médicos, aeronaves, autos, ciencias de la vida, electrónica y comunicaciones, farmacéutica, instrumentos de precisión, maquinaria eléctrica, maquinaria mecánica, máquinas de cómputo y procesamiento y química.
La lista la encabeza México con $197.024 millones, seguido de Brasil con $15.982 millones y Costa Rica: $6.099 millones, de acuerdo con los datos de Cepal.
Continúan en el ránking de los 10 países principales exportadores de bienes de alta tecnología: Argentina, República Dominicana, Colombia, Chile, Guatemala, Uruguay y el Salvador.
México y Costa Rica lideran en la región en las exportaciones per cápita de manufacturas de alta tecnología. En 2024, en el caso del país, superó los $1.000.
La Cepal señaló que a nivel mundial, entre 2005 y 2024, las exportaciones de este tipo de manufacturas aumentaron de aproximadamente $2,4 billones a casi $6,6 billones, equivalente a un crecimiento promedio anual del 4,7%.
China es el principal exportador global a nivel individual de este tipo de bienes y representa el 18%, frente al 4% de América Latina. En tanto, la oferta conjunta que hacen los países de la Unión Europea, representa el 29%.
Costa Rica en 2025: $24.000 millones
La Cepal destacó que Costa Rica se concentra en el nicho específico de los dispositivos médicos.
De acuerdo a las previsiones del organismo, el país cerrará 2025 con exportaciones totales de bienes por $24.019 millones e importaciones totales de $24.686 millones.
Por otro lado, a pesar de los aranceles establecidos por la Administración Trump, la Cepal prevé que las exportaciones de Costa Rica hacia Estados Unidos crecerán 17%.
Durante 2024, las exportaciones de bienes totalizaron $19.894,2 millones, el 47% dirigidas hacia Estados Unidos. Hasta setiembre pasado, este rubro sumaba $16.902,3 millones, de acuerdo con los datos de Procomer.
