La Unión se posicionó como el mejor lugar del país para realizar trámites de construcción, según el Ranking de Eficiencia Municipal en Trámites de APC 2024-2025, publicado por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) el 7 de agosto del 2025.
El estudio evaluó trámites efectuados entre el 1.° de julio del 2024 y el 30 de junio del 2025, mediante la plataforma APC-Municipal. Se analizaron cerca de un millón de datos de todas las municipalidades y concejos de distrito.
La Unión obtuvo una calificación de 91,78 puntos, lo que representó un ascenso de 46 posiciones respecto al periodo anterior.
Escazú ocupó el segundo lugar con 89,50 puntos, seguido por Pococí con 89,34. Por el contrario, San Rafael fue el municipio que más descendió, con 52 puestos menos.
Los 10 cantones con mejores resultados
- La Unión – 91,78 (+46)
- Escazú – 89,50 (sin cambio)
- Pococí – 89,34 (-2)
- San Carlos – 89,13 (+1)
- Turrialba – 89,13 (-2)
- Buenos Aires – 86,20 (+2)
- Coto Brus – 82,15 (+9)
- Limón – 81,40 (+41)
- Paquera – 78,62 (+24)
- Talamanca – 78,47 (-3)
Mayor avance y retroceso
Las municipalidades que registraron mayor crecimiento en su calificación fueron La Unión, con un aumento de 26,95 puntos, seguida por Limón, que subió 17,29. En tercer lugar, se ubicó San Isidro, con un incremento de 13,60, mientras que Dota y Poás también mostraron avances notables, con 13,50 y 12,03 puntos respectivamente.
En contraste, las mayores caídas correspondieron a San Rafael, que perdió 28 puntos, y Parrita, con una disminución de 27,89. También destacaron descensos significativos en Sarapiquí, que retrocedió 26,22 puntos, Palmares, con 25,20 menos, y Guácimo, que bajó 21,76.
Factores evaluados
El ranquin se construyó a partir de cinco dimensiones clave. En tiempos de aprobación, Tarrazú, San Carlos, Escazú y Turrialba resolvieron en menos de dos días naturales, mientras que Heredia, Quepos, Coronado, San Isidro y Carrillo superaron los 25 días.
En cuanto a los tiempos de rechazo, los municipios de San Isidro, Cartago, Quepos, Desamparados y Garabito tardaron más de 40 días, y en algunos casos, como Desamparados, el rechazo demoró hasta cinco veces más que la aprobación.
En la aprobación en primera respuesta, Flores, Mora, San José y Alvarado rechazaron nueve de cada diez trámites en la primera revisión, mientras que San Isidro apenas rechazó un 3 % en esta etapa.
LEA MÁS: IHOP y Applebee’s ya tienen fecha exacta de apertura en Escazú
La dimensión de complejidad mostró que Grecia tramitó proyectos en promedio 55 veces más grandes que los gestionados en Buenos Aires, y que cantones como Buenos Aires, Guácimo, Matina, Corredores, Upala y Lepanto recibieron obras menores a 70 metros cuadrados.
Por último, en cantidad de proyectos, San Carlos, Santa Cruz, Pérez Zeledón y Alajuela superaron los 1.500 casos anuales, en tanto que Tucurrique, Cervantes y Colorado no llegaron a 50.
Hallazgos y recomendaciones
El CFIA advirtió que la eficiencia no depende únicamente de la rapidez en la verificación de planos, sino también de la claridad de los requisitos, la complejidad de las obras y el volumen de trámites recibidos.
El informe identificó como una de las principales áreas de mejora la alta tasa de rechazo en la primera revisión en algunas municipalidades, lo que sugiere reforzar la precisión en los requisitos para facilitar el cumplimiento normativo y mejorar las finanzas locales.
Asimismo, recomendó avanzar hacia procesos más homogéneos entre municipalidades con condiciones similares, priorizar la tramitación de obras estratégicas para cada cantón y utilizar las herramientas tecnológicas que el CFIA ofrece para agilizar la gestión de cobros, como el sistema web service ya aplicado en Cartago.
LEA MÁS: Nuevo Pequeño Mundo en Tibás: vea cómo quedó y por dónde podrá ingresar
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.