En el primer semestre del 2025, cinco patronos estatales y cinco del sector privado encabezaron la lista de entidades con mayor cantidad de días de incapacidad médica otorgados a sus trabajadores por enfermedad. En conjunto, los 1,3 millones de días acumulados equivalen a más de 3.700 años de ausencias laborales.
Según datos proporcionados a La Nación por la Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el primer lugar en días acumulados por incapacidades lo ocupa la propia institución, con 540.273 días de ausencia laboral. Esta cifra equivale a 1.480 años de ausencias.
Durante el primer semestre del año, la CCSS emitió 142.163 boletas a sus propios trabajadores, con un promedio de 3,8 días por cada persona.
En segundo lugar, se ubica el Ministerio de Educación Pública (MEP) con 393.540 días de incapacidad. Entre enero y junio se registraron 71.579 órdenes, con un promedio de 5,6 días por boleta.
La Corte Suprema de Justicia figura en la tercera posición, con 16.825 incapacidades emitidas y un promedio de 5,7 días por cada una, lo que suma un total de 95.759 días de ausencia.
El MEP y la Corte representan solo el 7,6% del total de trabajadores asegurados. Los datos de la Caja muestran que, durante el 2024, los días de incapacidad promedio en el Gobierno Central fueron 6,10 por persona.
En contraste, el sector privado, que concentra el 58,25% de los trabajadores, registró un promedio de 3,39 días por boleta.
LEA MÁS: Empleados de la CCSS tienen un gasto desproporcionado en incapacidades
En la cuarta posición se ubicó la empresa Fresh Del Monte, con un total de 85.013 días de incapacidad y un promedio de 3,6 días por cada una de las 23.526 boletas emitidas. Walmart se colocó en el quinto lugar, con 53.437 días de ausencia subsidiada.
Entre los patronos públicos también figuran el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), con 43.369 días de incapacidad otorgados, y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), con 38.013. Las licencias extendidas a empleados de estas dos entidades equivalen a 1.162 años de ausencia laboral que deben ser pagados.
En el sector privado destacan Limofrut Sociedad Anónima, Amazon y, por último, la Standard Fruit Company.

¿A qué atribuye la CCSS este fenómeno?
Ana María Coto, coordinadora del despacho de la Gerencia Médica de la CCSS, achacó la elevada cantidad de días de incapacidad a tres factores fundamentales.
El primero se relaciona con el tamaño de la planilla, ya que las principales instituciones tienen una cantidad de boletas proporcional a su número de trabajadores. No obstante, a pesar de que la CCSS encabeza la lista, sus funcionarios representan apenas el 3,23% del total de personas trabajadoras aseguradas del país.
El segundo factor responde a la edad promedio de quienes integran las planillas. De acuerdo con Coto, tanto a nivel nacional como en cada institución, la mayoría de personas con incapacidades tiene entre 35 y 40 años, lo cual coincide con la edad promedio de los servidores.
Por último, señaló que se revisaron los motivos o diagnósticos que explican por qué estos patronos concentran la mayor cantidad de personas y días de incapacidad.
Entre las principales causas figuran las enfermedades musculoesqueléticas y los padecimientos infectocontagiosos, como diarreas e infecciones del tracto respiratorio.
LEA MÁS: Incapacidades en el Gobierno Central: por qué duplican a las del sector privado
Sobre las licencias de maternidad
Durante el primer semestre del 2025, el Ministerio de Educación Pública y la Caja Costarricense de Seguro Social encabezaron la lista de los diez patronos con mayor cantidad de personas con licencia de maternidad.
Entre enero y junio, el MEP otorgó 383 permisos, mientras que la Caja registró 346. La siguiente entidad en la lista es Walmart, del sector privado, con 205 licencias concedidas.
A diferencia de la lista de patronos con más días otorgados por enfermedad, en el caso de las licencias de maternidad predominan las empresas privadas.
Entre ellas destacan Boston Scientific, en el quinto lugar con 115 permisos concedidos, así como el BAC Credomatic y la empresa de manufactura de dispositivos médicos Abbott Medical.
¿Qué implica obtener una incapacidad?
Las incapacidades se otorgan cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente común, en cuyo caso se tramitan ante la CCSS. O bien, si se trata de una enfermedad o accidente laboral, corresponde al Instituto Nacional de Seguros (INS) gestionarlas.
En ambos escenarios, el trabajador queda imposibilitado de prestar sus servicios al patrono.
En ese sentido, los abogados Cristhian Monge, socio de la firma BDS Asesores, y Ángel Reyes explicaron a La Nación que, en Costa Rica, los subsidios por incapacidad, tanto por maternidad como por enfermedad, son inembargables en procesos judiciales, y tampoco son afectados a las condiciones del salario, como aguinaldo, impuestos, vacaciones y cargas sociales.