
Merco Costa Rica presentó este miércoles el ranking de empresas con mayor reputación en el país.
En esta novena edición del análisis, la lista la encabeza la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, que obtuvo el máximo puntaje de la evaluación: 10.000 puntos, con lo que se ubica en el liderazgo por quinta ocasión consecutiva, indicó Merco.
En la lista de las primeras 10 posiciones le siguen, en orden: BAC, Florida Ice and Farm Company (Fifco), Grupo Purdy, Coca Cola Femsa, Intel Costa Rica, Auto Mercado, Walmart Centroamérica, Compañía de Galletas Pozuelo (Grupo Nutresa) y Nestlé.
El ranking general incluye 100 empresas. Las puntuaciones se trasladan a una escala de 3.000 puntos (empresa número 100) y 10.000 puntos (empresa líder).
Las que suben y bajan
En los primeros 10 puestos, los tres primeros lugares se mantienen con respecto a la medición de 2024.
Las empresas que ascendieron fueron:
- Grupo Purdy, que subió del puesto 5 al 4.
- Coca Cola Femsa, que pasó del 7 al 5.
- Galletas Pozuelo, que saltó del 18 al 9.
- Nestlé, que avanzó del 13 al 10.
Por otro lado, las marcas que bajaron posiciones fueron:
- Intel Costa Rica, que pasó del 4 al 6.
- Auto Mercado, que descendió del 6 al 7.
El proceso se realizó entre abril y octubre de 2025 e incluyó seis evaluaciones, 25 fuentes de información y 17.218 encuestas.
El proceso de análisis
El análisis inicia con la evaluación de directivos empresariales que conforman el comité de dirección de compañías con facturación superior a $10 millones.
Este grupo, integrado por 479 empresarios, elige mediante un cuestionario a las 10 empresas con mejor reputación corporativa, excluyendo la suya. En total, fueron seleccionadas 359 firmas.
Luego se establece un ranking provisional de 100 empresas, evaluado por expertos en economía, sociedad, gobierno y sector público, sumando 312 especialistas.
En simultáneo, se realizan evaluaciones a consumidores y población general; en esta edición se consultó a 2.000 personas.
Además, los técnicos de Merco analizan la actividad digital, la conversación reputacional (consumidores, influencers y usuarios), y otros indicadores objetivos de las empresas.
Merco indicó que participaron 45 analistas financieros, 40 periodistas económicos, 52 catedráticos, 46 ONGs, 47 organizaciones laborales, 37 defensores de consumidores y 45 representantes del gobierno/sector público. En total se realizaron 14.377 encuestas, con 11 fuentes y 2.000 consumidores.
La ficha técnica de la evaluación resalta que esta edición mide la capacidad de las empresas para atraer y fidelizar talento.