
La Superintendencia de Pensiones (Supén) advirtió de que al menos cinco propuestas legislativas planean permitir el retiro total o acelerado de los fondos del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), e incluso modificar principios fundamentales de este régimen.
“Aunque estas propuestas pueden parecer atractivas al convertirse en un alivio económico inmediato, su aprobación implicaría riesgos significativos para la seguridad económica de las personas en su vejez, cuando son más vulnerables, y podrían afectar la sostenibilidad del sistema de pensiones”, aseveró la Supén a través de un boletín.
En una línea similar, Róger Porras, gerente general de Popular Pensiones, indicó que abrir la puerta a retiros anticipados o totales del ROP incrementa la vulnerabilidad económica de los adultos mayores y amenaza con generar “graves efectos adversos” en el sistema nacional de pensiones, comprometiendo su sostenibilidad y su función esencial dentro del marco del sistema financiero costarricense.
El ROP fue creado en el año 2000, mediante la Ley de Protección al Trabajador (N.º 7983), con el propósito de garantizar un ingreso económico adicional al régimen básico de pensiones, precisamente, para mejorar la calidad de vida durante la jubilación.
La Superintendencia ha señalado en diferentes ocasiones que los recursos del ROP no son un ahorro personal para el consumo inmediato, sino que forman parte de un fondo que se va acumulando con los aportes de “las personas, los patronos, el Estado y los rendimientos” generados, y que su función es complementar la pensión básica.
“En una sociedad que envejece rápidamente, liquidar o reducir los plazos de entrega de estos fondos transformaría un instrumento de protección social de largo plazo en una fuente de liquidez de corto plazo, con consecuencias económicas potenciales para el país y un retroceso en la materia de protección social”, insistió la Supén.
A continuación, se presenta el resumen de propuestas legislativas que buscan permitir el retiro total o acelerado de los fondos del ROP e inclusive, según la Supén, modificar principios fundamentales del régimen:
- Proyecto de ley 23.547: Reforma al artículo 26 de la Ley de Protección al Trabajador N.° 7983 y sus reformas
Pretende que los afiliados puedan anticipar su edad de retiro del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) utilizando no solo los recursos del Régimen Voluntario de Pensiones, sino también los del ROP.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) permite el retiro anticipado a partir de los 57 años. Actualmente, la edad ordinaria de pensión es de 65 años para los hombres (con al menos 300 cuotas) y de 63 años para las mujeres (con al menos 405 cuotas). Esto significa que un hombre que quiera pensionarse a los 57 años debería cubrir ocho años adicionales, y una mujer, seis.
De acuerdo con la Supén, de aprobarse esta iniciativa, presentada por el diputado Gilberth Jiménez, se debilitaría el principio de ahorro a largo plazo y reduciría la protección económica durante la vejez.
- Proyecto de ley 24.955: Ley para la protección del derecho al retiro del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC) al alcanzar la edad de jubilación
Propone modificar los artículos 20, 22 y 25 de la Ley de Protección al Trabajador para que una vez que las personas se pensionen del régimen básico, tengan derecho, si así lo quisieran, a retirar en un solo acto el 100% de los recursos acumulados en su cuenta del ROP.
La Supén considera que esta iniciativa, también del diputado Jiménez, pretende desnaturalizar el uso de los ahorros previsionales, y provocaría el agotamiento prematuro del capital acumulado y una disminución del ingreso futuro de los pensionados.
La Superintendencia recordó en su boletín, que la “evidencia” demuestra que los retiros totales se agotan rápidamente. A modo de ejemplo, se indicó que una encuesta realizada por la entidad en 2020 exponía que más de la mitad de las personas que recibieron el total de su ROP consumieron los recursos en menos de un año.
LEA MÁS: ¿Cuáles son los riesgos de permitir el retiro total del ROP? Propuestas legislativas reviven debate
- Proyecto de ley 24.972: Modificación del Transitorio XX de la Ley de Protección al Trabajador
Propone reformar el transitorio XX de la Ley de Protección al Trabajador para que se lea que los afiliados al ROP que se pensionen del 1.° de enero del 2021 hasta el 31 de diciembre del 2029 puedan retirar los fondos acumulados en sus cuentas individuales mediante rentas temporales durante un plazo de 24 meses, hasta agotar el fondo.
De aprobarse el plan, el ROP de estos jubilados se agotará en cuestión de dos años. Según la Supén, ampliar retroactivamente beneficios transitorios genera desigualdad entre pensionados y amenaza la estabilidad del sistema.
Esta iniciativa fue propuesta por los diputados Rocío Alfaro, Antonio Ortega, Priscilla Vindas, Ariel Robles, Johnatan Acuña, Sofía Guillén y Katherine Moreira.
- Proyecto de ley 24.984: Reforma a los artículos 1, 9, 20, 22, 23 y 43; adición y derogatorias varias de la Ley N.° 7983
Busca establecer dos modalidades de retiro del ROP.
La primera opción permitiría usar el dinero del ROP como una renta temporal complementaria, es decir, un monto adicional que se sumaría a la pensión que paga el régimen del IVM. El objetivo es que, al sumar ambos montos, el total no supere el tope máximo de pensión sin postergación del IVM, que asciende a ¢1.666.062 mensuales.
Esta modalidad aplicaría cuando la pensión del IVM que recibe la persona sea menor al salario mínimo exento del impuesto de renta, que para el 2025 es de ¢929.000 al mes, añade el texto.
La segunda opción establece que, si la persona recibe una pensión del IVM igual o superior a ese salario mínimo exento de renta (¢929.000), podrá retirar de una sola vez todos los fondos acumulados en su ROP. La iniciativa la propone la diputada Ada Acuña
En criterio de la Supén, si se avala el proyecto, se desnaturalizaría el ROP y se eliminaría su función como pilar complementario del sistema de pensiones.
LEA MÁS: Ya se puede retirar la totalidad del ROP por enfermedad grave; estos son los requisitos
- Proyecto de ley 25.003: Reforma de la Ley N.° 7983 y sus reformas
Pretende reformar el transitorio XIX de la Ley de Protección al Trabajador, para permitir a las personas que adquieran el derecho de pensión entre el 1.° de enero del 2021 y hasta el 18 de febrero del 2030, retiren los recursos del ROP bajo modalidades de retiro acelerado.
El proyecto fue presentado por el diputado Oscar Izquierdo.
Según Róger Porras, gerente general de Popular Pensiones, la iniciativa propone que esas modalidades sean el retiro del saldo del ROP en un periodo de 36 meses o el retiro en cuatro partes del 25%.
Estos pagos se desembolsarían cada nueve meses.
La Supén señaló que, de convertirse en ley, se reduciría la capacidad del fondo de generar rendimientos sostenibles y disminuiría la cobertura previsional efectiva.
