
Washington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles sanciones contra dos de las mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, con el argumento de que el presidente ruso Vladimir Putin se niega “a poner fin” a la guerra en Ucrania.
El anuncio de sanciones ocurre después de que el presidente estadounidense Donald Trump aplazara una reunión con Putin en Budapest ante la falta de progresos para detener la invasión rusa a Ucrania.
“Ante la negativa del presidente Putin a detener esta guerra sin sentido, el Departamento del Tesoro impone sanciones a dos de las más importantes compañías petroleras que financian la maquinaria de guerra del Kremlin”, dijo Bessent en un comunicado.
Trump dijo que espera que las sanciones a las dos mayores petroleras de Rusia debido a la falta de avances en las negociaciones para poner fin a la guerra puedan levantarse pronto.
LEA MÁS: Trump presionó a Ucrania para que hiciera el sacrificio que ha rechazado durante toda la guerra
“Estas son sanciones enormes (...) y esperamos que no duren mucho tiempo. Esperamos que la guerra se resuelva”, dijo Trump a periodistas en el Salón Oval durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
UE impone sanciones
Por su parte, la Unión Europea (UE) también acordó imponer nuevas sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania destinadas a lastrar los ingresos de Moscú por la venta de los hidrocarburos, informó Dinamarca, que tiene la presidencia rotativa del bloque.
Estas sanciones incluyen la prohibición total de la importación de gas natural de Rusia para 2026, un año antes de lo previsto, y medidas adicionales contra la denominada flota fantasma de petroleros que supuestamente Moscú utiliza para eludir las sanciones de los países occidentales.
Además, los 27 países del bloque quieren restringir los viajes de los diplomáticos rusos en Europa. Unos 117 nuevos barcos de la flota fantasma rusa están en la mira, llevando a 558 el número total de barcos sancionados por los europeos.
Esta flota, que comprende entre 600 y 1.400 barcos según la UE, facilita a Rusia seguir exportando su crudo, pese a las sanciones occidentales. La UE sanciona además nuevas empresas en varios países, de las cuales 12 están en China y tres en India.
Estas ayudan a Rusia a evitar las sanciones occidentales sobre las transferencias de tecnología, especialmente en la producción de drones. Cinco bancos, en Hong Kong, Paraguay o Tayikistán, también fueron sancionados.