
Una empresa estadounidense del sector de servicios, instalada en el país desde enero de 2021, cerró operaciones la semana pasada, confirmó a La Nación Edward Mora, quien se desempeñaba como director para Costa Rica.
Se trata de Synter Resource Group que finalizó sus operaciones el 30 de octubre pasado. La compañía, que brindaba servicios de tercerización (BPO) en Costa Rica, contaba con unos 50 colaboradores, indicó Mora.
“El despido fue a partir del día 30 de octubre”, respondió Mora, y añadió que eran “aproximadamente 50 colaboradores”.
Sobre las razones del cierre, explicó que se debió a “situaciones financieras de la compañía acá en Costa Rica”.
Mora, de nacionalidad costarricense, se identificó como encargado de la empresa en Costa Rica hasta el 30 de octubre y confirmó que él también está incluido en el recorte.
En cuanto al pago de prestaciones, señaló que “estamos en el proceso”.
Costa Rica era la única operación de la empresa fuera de Estados Unidos, afirmó Mora, quien prefirió no brindar su apellido completo al ser consultado por este diario.
Según el sitio web de Synter Resources Group, cuya sede principal se ubica en Charleston, Carolina del Sur, Ed Mora era el director de la oficina de Costa Rica desde diciembre de 2020 y responsable de todas las operaciones de subcontratación de procesos comerciales (BPO), reportando directamente a la alta dirección.
La Nación remitió consultas sobre el cierre de operaciones de la empresa a la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y a la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (Cinde) y se está a la espera de respuesta.
De acuerdo con un comunicado de Cinde, publicado en abril de 2021, la empresa contaba con instalaciones en Escazú y posteriormente abrió oficinas en Pavas. Desde Costa Rica la compañía atendía a la industria estadounidense de transporte.
El comunicado indicaba que el grupo invirtió más de $1.000.000 y contrató a 78 miembros de su equipo durante el 2021.
A marzo de 2022, ya habían empleado a 60 colaboradores adicionales y su objetivo era tener un mínimo de 300 trabajadores para finales de 2023.
