El Ministerio de Hacienda de Costa Rica ejecutó, mediante un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), una operación para convertir un préstamo en dólares a colones y francos suizos.
Se trata de la conversión individual por un monto de $419 millones, la mayor en la historia del CAF, según un comunicado de prensa emitido este 30 de julio por el organismo.
LEA MÁS: Gobierno quiere nuevos eurobonos: estos son los vencimientos en dólares para los próximos cinco años
La transacción se estructuró en dos tramos y busca diversificar la deuda de Costa Rica, reducir riesgos cambiarios y optimizar su perfil fiscal con tasas competitivas.
El primer tramo, por ¢212.000 millones, se fijó a una tasa del 6% durante los primeros cinco años, por medio de un instrumento derivado tipo cross currency rate swap con entrega total. Esta es la primera vez que el CAF incorpora el colón a su portafolio de monedas.
Por su parte, el segundo tramo entrará en vigor el 25 de marzo del 2030 y contempla la conversión a 258 millones de francos suizos (CHF), con una tasa fija de 0,56% hasta su vencimiento en marzo del 2032.
“Esta modalidad (la del segundo tramo), con entrega sintética al dólar estadounidense, responde a la estrategia del Ministerio de Hacienda de diversificar su portafolio de deuda en distintas monedas, optimizando su perfil de riesgo y reforzando la sostenibilidad fiscal”, agrega el documento.
LEA MÁS: Banco Central contradice a Nogui Acosta sobre destino de crédito de $1.500 millones con FMI
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, indicó que la conversión representa “un paso firme hacia una gestión más eficiente, resiliente y estratégica de nuestra deuda pública, en línea con los objetivos de estabilidad macroeconómica del país”.
En tanto, Carolina Rueda, representante del organismo multilateral en Costa Rica, expuso que “la confianza que Costa Rica ha depositado en CAF, al convertirse en miembro pleno, se traduce en acciones concretas como esta, que fortalecen la gestión pública y promueven soluciones financieras a la medida de los desafíos locales”.
Recientemente, el país también realizó conversiones similares. En diciembre pasado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que Costa Rica convirtió los saldos adeudados de 11 préstamos, por un total de alrededor de $1.630 millones, a colones y francos suizos.
LEA MÁS: BID aprueba $250 millones a Costa Rica para red nacional de cuidados
