A poco más de una semana de que el sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) quede fuera de servicio, el próximo 18 de julio, los contribuyentes se preparan para el periodo de desconexión y la llegada de Tribu-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda para el cumplimiento de obligaciones fiscales, la cual estará habilitada a partir del 4 de agosto.
Con el objetivo de facilitar esta transición, La Nación elaboró una guía con información relevante emitida hasta ahora por la Administración Tributaria, la cual deben tomar en cuenta los contribuyentes ante el cambio de plataforma.
Lo básico: fechas importantes y el cambio de sistema
Mario Ramos, director de Tributación, explicó a este diario que la implementación de Tribu-CR forma parte del proyecto Hacienda Digital, cuyo objetivo es trasladar la gestión tributaria del país al entorno digital.
Además de administrar la tributación interna, la nueva plataforma se complementará con ATENA, para los tributos aduaneros, y con CRTEZA, en el ámbito financiero. Ambos entrarán en vigencia después de Tribu-CR.
Estas son las fechas confirmadas por el Ministerio de Hacienda hasta ahora en relación con el cambio de plataformas y la primera declaración masiva que deberán presentar los contribuyentes:
- Desactivación de ATV: 18 de julio a las 11:45 p. m.
- Periodo de desconexión de sistemas: del 18 de julio a las 11:45 p. m. hasta el 3 de agosto inclusive.
- Activación de Tribu-CR: 4 de agosto.
- Declaración del IVA correspondiente a julio: 18 de agosto, a través de Tribu-CR.
La medida implicará la desconexión de las plataformas ATV,TRAVI, el sistema de Consulta de Situación Tributaria, el Sistema de Identificación de Contribuyentes (SIC), EDDI 7, Declara7 y Declaraweb.
Durante el periodo de transición, los contribuyentes podrán utilizar la plataforma InfoyAsistencia para consultas sobre Tribu-CR y facturación electrónica. Además, EDDI 7 seguirá disponible únicamente para el pago del impuesto de traspaso, y ATV continuará habilitado de forma parcial hasta el 31 de agosto, exclusivamente para el uso del facturador gratuito.
LEA MÁS: Tribu-CR (reemplazo de ATV): guía rápida con 10 aspectos que todo contribuyente debe conocer
¿Me puedo preparar? Sí, pero debe hacerlo ya (y recuerde revisar su cédula)
Ante el inminente apagón de sistemas previsto para el viernes 18 de julio, los contribuyentes pueden anticiparse al periodo de 17 días, durante el cual no será posible realizar gestiones tributarias, debido al proceso de migración de datos entre plataformas.
El Ministerio de Hacienda subrayó la importancia de que los contribuyentes revisen su estado en la Consulta de Situación Tributaria. En caso de registrar omisiones o morosidad, deben regularizar su condición antes del apagón de sistemas, ya que, durante el periodo entre la desconexión, no será posible modificar la información registrada.
Los contribuyentes también deberán asegurarse de que la información registrada en el Registro Único Tributario y en otros sistemas de Hacienda esté vigente y sea precisa, pues se migrarán datos como el domicilio fiscal, saldos, acreedores, deudores, así como información de terceros y representantes autorizados, los cuales deben estar actualizados.
Otra medida de preparación consiste en descargar desde ATV las declaraciones más recientes junto con sus respectivos acuses de recibido, así como verificar si es necesario tramitar una nueva cédula de identidad, en caso de que la actual no incluya el número de consecutivo. Este dato será esencial para crear un usuario en la nueva plataforma Tribu-CR.
LEA MÁS: Apagón de ATV: le explicamos qué hacer antes, durante y después del paso a Tribu-CR
Tribu-CR: crear un usuario y luego declarar el Registro Único Tributario
A partir del 4 de agosto, los contribuyentes dispondrán de 14 días naturales para generar un usuario y declarar su información en el Registro Único Tributario, antes de realizar la primera declaración masiva en Tribu-CR: el impuesto al valor agregado (IVA) correspondiente a julio.
Durante ese periodo, tanto quienes ya estaban inscritos en ATV como los nuevos obligados deberán generar un perfil. En el caso de representantes de sociedades, deberán registrarse primero como personas físicas y, posteriormente, podrán operar como apoderados de personerías jurídicas.
Una vez obtenido el acceso a su Oficina Virtual (OVI) en Tribu-CR, todos los contribuyentes deberán completar la declaración del Registro Único Tributario, ya sea para confirmar la información migrada desde ATV o para ingresar los datos desde cero en cada sección correspondiente.
LEA MÁS: Tribu-CR: Hacienda descarta migrar créditos fiscales mal declarados
Trámites habilitados en Tribu-CR (incluyendo cómo declarar el IVA)
Según el Ministerio de Hacienda, la nueva plataforma tiene como objetivo central unificar, en un solo portal, la gestión de la tributación interna, incluyendo trámites fiscales, pagos de obligaciones y consulta de morosidad u omisiones.
Tribu-CR permitirá a los contribuyentes cancelar y abonar deudas en línea, gestionar créditos fiscales y presentar declaraciones eventuales, como en el caso de quienes alquilan una propiedad de forma esporádica. También facilitará la presentación de declaraciones autoliquidativas y otras, según las obligaciones específicas de cada usuario.
El 18 de agosto, quienes deban presentar la declaración del impuesto al valor agregado (IVA) correspondiente a julio deberán realizar el trámite por medio de Tribu-CR. La plataforma permitirá completar el formulario y efectuar el pago en una sola gestión, mediante débito desde una cuenta IBAN.
LEA MÁS: Paso a paso: así se presenta la declaración del IVA en Tribu-CR (reemplazo de ATV)
