Ir a una sucursal bancaria en Costa Rica para retirar efectivo en ventanilla puede implicar el pago de una comisión.
Los seis bancos más grandes de Costa Rica, según activos, cobran comisión por este tipo de transacción. Sin embargo, cada entidad establece condiciones y excepciones específicas bajo las cuales este cargo no se aplica.
A continuación, se detallan las comisiones cobradas por los seis bancos consultados.
LEA MÁS: Estos bancos en Costa Rica penalizan por saldo bajo: vea si el suyo está en la lista
Comisión por retiros de efectivo en ventanilla
El Banco Nacional (BN) aplica una comisión de $4 a los cuentacorrentistas que soliciten una nota de débito en ventanilla para retirar efectivo, es decir, para que se les rebaje dinero de su cuenta y se les entregue en físico.
José Antonio Vásquez Rivera, director Corporativo de Finanzas del BN, dijo que “las notas de débito no se cobran para trámites internos, cuando no se dispone de otro mecanismo de retiro cercano como un ATM (cajero automático), o dicho dispositivo está fuera de servicio, para el caso de adultos mayores residentes, pensionados y jubilados”.
Por su parte, cuando un cliente del Banco Nacional solicita retirar efectivo en ventanilla por un monto mayor a ¢12 millones, o su equivalente en dólares, se cobra una comisión de movilización de efectivo de 1,5% sobre la cuantía requerida. En este caso, la excepción del pago está sujeta al esquema de negociación para el usuario.
“Para los dos casos expuestos, el cobro existe para resarcir el costo de la transacción”, indicó Vásquez.
En el Banco de Costa Rica (BCR), la comisión por nota de débito en cuenta corriente para retirar efectivo en ventanilla es de $5.
“Se exceptúa del pago de esta comisión: las cuentas cuyo saldo promedio semestral sea mayor a $2.000 o su equivalente en colones, cuando el retiro solicitado por el cliente supere el monto permitido a dispensar por los ATMs del banco, y avances de efectivo cuya cuenta y moneda sean euros”, expone el Reglamento de Tarifas y Condiciones para los Servicios del BCR.
En cuanto a las tarjetas de débito, la comisión por cada transacción de avance o retiro de efectivo que se ejecute en las ventanillas del BCR oscila entre $1,5 y $3. Si el retiro solicitado supera el monto permitido a dispensar por los ATMs del banco, se exceptúa del cobro.
LEA MÁS: ¿Cuánto se puede transferir por Sinpe Móvil sin pagar comisión? Conozca los montos según banco
En el BAC, por su parte, la comisión por retiro de efectivo en ventanilla es de $1,5, según Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas del banco privado.
En tanto, la comisión por cada retiro de efectivo en las ventanillas del Banco Popular es de $1, con exoneración para adultos mayores y pensionados, según explicó Patricia Durán, directora de Productos de la entidad.
Desde Davivienda se informó de que la comisión es de ¢825 o $1,5. Según Rodolfo Herrera, director de Banca de Personas de la entidad, este importe no aplica para los adultos mayores.
Scotiabank, por su parte, mantiene una comisión de $2 o ¢1.200 para retiros menores a $500 o ¢250.000. Si el retiro de efectivo supera estos montos, no se aplica el cobro.
Laura Céspedes, gerenta Senior de Productos de Inversión y Depósito de Scotiabank, añadió que la comisión de $2 o ¢1.200 no se cobra a personas con discapacidad, adultos mayores de 65 años o en caso de fallas o inconvenientes en plataformas tecnológicas.

¿Por qué se cobra la comisión?
La directora de Productos del Banco Popular explicó que el cobro de una comisión por el retiro de efectivo en ventanilla responde a varios factores operativos y estratégicos, “que son una práctica común y necesaria en la banca a nivel mundial”.
“Principalmente, esta comisión nos permite cubrir los costos asociados a la infraestructura, seguridad, personal y logística que implica el manejo de volúmenes de efectivo en nuestras sucursales. Es, además, una medida que busca fomentar el uso de canales alternativos más eficientes y seguros, como los cajeros automáticos, la banca en línea y las transferencias electrónicas”, comentó la funcionaria.
La vicepresidenta de Relaciones Corporativas del BAC añadió que el cobro responde a que la atención en ventanilla implica costos logísticos importantes. “Esta comisión ayuda a mantener la sostenibilidad del servicio”, dijo. Además, busca impulsar canales alternos —Banca Móvil, Banca en Línea, Sinpe Móvil (donde dependiendo del monto a transferir también es posible pagar una comisión)—.
LEA MÁS: BAC duplica la multa por tener menos de ¢25.000 en la cuenta
Al igual que las funcionarias del Popular y del BAC, los voceros del BCR, Davivienda y Scotiabank indicaron que el cobro por retiros en cajas físicas responde a la gestión operativa que implica este tipo de transacción, y busca fomentar el uso de canales alternos que ofrecen la misma funcionalidad.
Nota de la redactora: Este artículo fue actualizado el 19 de junio del 2025 para eliminar la información que señalaba que el BAC no cobra la comisión a personas mayores de 60 años ni a clientes de planilla. La corrección se hizo luego de que la entidad indicara que la información que le suministró a este medio sobre la exoneración era incorrecta.