Costa Rica será anfitrión, por primera vez, de la cumbre Sustainable & Social Tourism Summit, centrada en las principales tendencias del turismo social y sostenible.
El evento se llevará a cabo del 21 al 23 de mayo y reunirá a especialistas internacionales de 11 países, incluidos representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, El Salvador, España, Japón, México, Panamá y Costa Rica, quienes mediante diferentes conferencias compartirán sus conocimientos.
El tema central será “Turismo desde la perspectiva de las comunidades” y será la primera vez que esta cumbre se realiza fuera de México, su sede tradicional.
Este evento, reconocido como el foro más relevante de turismo sostenible y social en Iberoamérica, ha congregado en sus ocho ediciones anteriores a más de 4.800 profesionales del sector, provenientes de más de 50 países de los cinco continentes, así como a más de 390 conferencistas internacionales.
Entre las temáticas que se abordarán, sobresalen los retos a los que se enfrenta el turismo sostenible en Centroamérica, el desarrollo de capacidades para la promoción de turismo comunitario, cadenas de abastecimiento cortas para un turismo regenerativo, la emergencia climática y la experiencia costarricense en turismo y biodiversidad.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) anunció que, como parte de los incentivos para fomentar la participación de más empresas nacionales en la cumbre, se aplicarán descuentos del 20% a aquellas organizaciones con Declaratoria Turística.
Además, se ofrecerá una rebaja del 30% para las entidades que cuenten con la Certificación de Sostenibilidad Turística (CST) en nivel básico y del 40% para las que ostenten la categoría élite.
Para obtener más información o realizar consultas sobre el proceso de inscripción, se habilitó el correo electrónico: CST@ict.go.cr.

Aporte costarricense
El aporte costarricense estará presente a lo largo de los tres días de la cumbre, con la participación de representantes nacionales en diversos espacios del programa.
Uno de los momentos destacados será el conversatorio: “Diseñando un futuro sostenible desde la comunidad”, que contará con la intervención de Katy VanDusen, coordinadora de la Comisión para la Resiliencia al Cambio Climático de Monteverde.
Además, se llevará a cabo un panel sobre el “Plan Nacional de Gastronomía Sostenible y Saludable de Costa Rica: avances y retos”, en el que participarán Alfredo Echeverría, presidente de la Fundación Costarricense de Gastronomía; e Ireth Rodríguez, jefa del Departamento de Promoción y Desarrollo del segmento vacacional del ICT. En esta actividad se discutirán los logros y desafíos de esta política pública.
Otro espacio relevante será el análisis de las políticas públicas como motor para el desarrollo de un modelo turístico sostenible, con aportes del ministro de Turismo, William Rodríguez, y de la delegada mexicana Josefina Rodríguez, quienes expondrán las estrategias impulsadas por ambos países en esta materia.
Durante el evento también se llevará a cabo la entrega del “Premio al turismo sostenible y social en Iberoamérica” y se presentará la Expo Summit con la participación de empresas que comparten sus iniciativas en sostenibilidad.