Los contribuyentes que hayan autorizado a terceros para presentar sus declaraciones, así como los representantes de personas jurídicas responsables de los trámites fiscales de sus sociedades, deberán prestar especial atención tras la desactivación del sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) y la entrada en vigencia de la nueva herramienta para la gestión de obligaciones fiscales, Tribu-CR.
Con la entrada en operación de esta plataforma, el próximo 4 de agosto, quienes dependan de terceros o representantes para gestionar sus trámites tributarios tendrán que renovar las autorizaciones correspondientes. De lo contrario, estas personas no podrán acceder al sistema ni presentar declaraciones en su nombre.
La nueva herramienta, según informó el la Dirección General de Tributación, incorpora diversas mejoras que facilitarán la navegación en el sitio y reducirán el riesgo de suplantación de identidad.
Si bien la información relacionada con domicilio, saldos acreedores y deudores se trasladará automáticamente. Sin embargo, cada contribuyente tendrá que crear un nuevo usuario y, además, registrar nuevamente a sus terceros o representantes autorizados.
Inquietudes en especialistas sobre Tribu-CR
Este paso adicional ha generado inquietudes entre diversos especialistas en materia tributaria, ya que el primer uso masivo de la plataforma ocurrirá apenas dos semanas después de su entrada en funcionamiento, con el pago del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) correspondiente al mes de julio. Este tributo debe cancelarse 15 días después del período en que se genera la obligación, y en agosto, al coincidir con un feriado, el vencimiento se trasladará al lunes 18.
LEA MÁS: Cédula será elemento decisivo para Tribu-CR. Le explicamos las razones
Priscilla Piedra, socia de Impuestos y Servicios Legales de la firma Deloitte Costa Rica, señaló a La Nación que el breve plazo entre la puesta en marcha del sistema y su primer uso intensivo podría generar incertidumbre, particularmente en lo relativo a las autorizaciones de terceros y representantes que deban presentar declaraciones en nombre de otras personas.
“Va a implicar un tiempo muy corto, porque van a tener prácticamente estas primeras dos semanas para que las personas creen sus usuarios y autoricen a sus representantes o terceros. ¿Adónde puede complicarse el tema? Cuando esos representantes legales no estén en el país, ya que podría resultar un poco complejo”, destacó Piedra.
La socia de Impuestos y Servicios Legales de Deloitte subrayó que este tipo de situaciones deben anticiparse con el fin de establecer mecanismos de contención ante eventuales imprevistos.
Piden mayor capacitación de Tribu-CR
A propósito de estos señalamientos, otras entidades especialistas en materia tributaria, como el Colegio de Contadores Públicos y el Colegio de Contadores Privados, destacaron la necesidad de mantener un diálogo continuo con el Ministerio de Hacienda y la necesidad de reforzar las capacitaciones, realizar pruebas y fomentar la paciencia entre los usuarios, dado que se trata de un proceso cuya implementación concluirá en 2028.
