El Banco de Costa Rica (BCR), BAC Credomatic y Banco Promerica son las primeras entidades financieras en habilitar la billetera virtual Google Wallet en Costa Rica, la cual está disponible desde este 28 de febrero. Así lo confirmó Google a La Nación, el lunes anterior, mediante una resuesta por correo electrónico, donde añadió que la herramienta está disponible solo para dispositivos Android y Wear OS.
Esta billetera funcionará con tarjetas Mastercard y Visa de estas tres entidades financieras y permitirá a los usuarios hacer pagos sin contacto desde su teléfono a partir de las tarjetas de crédito y débito que guarden en la aplicación.
Según Giovanni Stella, director de Google para Colombia, Centroamérica y el Caribe, parte de la elección de cuáles entidades tendrán disponible la billetera virtual radica en los esfuerzos de seguridad que implementan los bancos en cada una de las transacciones, al igual que las empresas emisoras de las tarjetas (Visa y Mastercard).
“Estamos impulsando la colaboración con más empresas, entre ellas Davivienda y otras instituciones financieras, lo que permitiría que próximamente nuevos servicios puedan ser utilizados a través de la billetera”, explicó el vocero de Google.
Google Wallet añade una versión encriptada de la tarjeta de débito o crédito al teléfono celular, lo que quiere decir que las transacciones se realizan con un número de tarjeta alternativo (un token), que es específico del dispositivo y está asociado con un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción.
Stella explicó que no se puede predecir qué sucederá con la aceptación de la herramienta en los próximos meses en Costa Rica, pero mencionó que en otros países de Latinoamérica se ha tenido una “importante adopción de la billetera”, sin especificar algunas cifras. Además, prevén que con el alto porcentaje de transacciones digitales en Costa Rica se obtenga un resultado positivo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PZ24OBHP4BGAZMFGFTC4BDO73Y.jpg)
La función de pago sin contacto necesita de la herramienta Google Pay, la cual estará disponible en dispositivos que cuenten con la comunicación de campo cercano (NFC por sus siglas en inglés). Fotografía: Shutterstock (Shutterstock)
LEA MÁS: Banca Sinpe Móvil: ‘En 18 meses pasamos de un millón de transferencias al mes a un millón al día’
¿Cómo se utiliza la app? El usuario debe descargar la aplicación Billetera Google desde la tienda de Play Store, seleccionar “Agregar una tarjeta” e indicar que desea agregar una tarjeta de débito o crédito. Luego se digitan los datos de la tarjeta (número de tarjeta, fecha de vencimiento y código de seguridad). El cliente debe aceptar los términos y condiciones del servicio y autenticarse por medio de un SMS o correo electrónico enviado a los datos registrados en el banco respectivo, una vez se finalice la autenticación ya podrá realizar transacciones desde su dispositivo móvil.
Para el proceso de pago el cliente solamente deberá desbloquear el dispositivo que posea, luego acercar el dispositivo móvil al dispositivo de pago o POS y esperar que aparezca el símbolo de verificación que corresponde a un check en pantalla.
Solución para usuarios Android
En noviembre del 2021, Apple Pay se habilitó en Costa Rica para usuarios de BAC Credomatic, BCR, Banco Promérica y Scotiabank. Desde ese momento, quienes utilizaran el sistema operativo iOS, que funciona en dispositivos iPhone y Apple Watch, pueden realizar pagos en terminales sin contacto. Esa alternativa es exclusiva para dispositivos de Apple.
Ahora, la billetera virtual de Google entró al país y será exclusiva para usuarios de dispositivos Android, Wear OS, el sistema operativo de Google para algunos relojes inteligentes, y Fitbit. La función de pago sin contacto únicamente estará disponible en dispositivos que cuenten con la comunicación de campo cercano (NFC por sus siglas en inglés).
Esta tecnología, de alta frecuencia y corto alcance, permite conectar los datáfonos con los dispositivos para su intercambio de datos. Al tener un radio de acción bajo, es necesario que los equipos estén a 10 o 15 centímetros de distancia para que funcione, como las tarjetas de débito o crédito.
La Nación también consultó al director país de Google para Colombia, Centroamérica y el Caribe el porqué la herramienta no se habilitó en Costa Rica tiempo atrás, a lo que mencionó que “el despliegue de nuestros productos siempre busca ofrecer la mejor experiencia para las personas en cada territorio, por ello no son lanzados a la par en todo el mundo”.
Ante las dudas en seguridad que pueden surgir entre los consumidores, Stella explicó que los usuarios pueden elegir las características de privacidad dentro de la herramienta, además de que trabajan en configuraciones de privacidad adicionales.
Según explicó, las tres partes del proceso (Google, entidades bancarias y empresas emisoras) trabajan en conjunto constantemente para garantizar la seguridad de los usuarios.
Por último, Stella concluyó que si en algún momento el usuario llega a perder su dispositivo, este podrá bloquearlo instantáneamente desde cualquier lugar mediante la función “buscar mi dispositivo”, herramienta que también le permitiría incluso borrar su información personal.
Bancos amplían oferta
La capacidad de pago sin contacto mediante la herramienta de Google Pay llega a complementar un ambiente de pagos digitales con diversidad de opciones. Tanto el BCR, como BAC Credomatic y Banco Promerica cuentan también con sus propias billeteras electrónicas dentro de las aplicaciones móviles de cada una de las entidades, además de ofrecer otras opciones más allá de Apple Pay.
Guillermo Gayle, gerente de Medios de Pago del BCR explicó a La Nación que el mayor uso de billeteras electrónicas se debe a que Costa Rica es uno de los países de mayor penetración de la tecnología contacless en Latinoamérica, lo que junto a la penetración del uso de teléfonos inteligentes genera condiciones idóneas para continuar con la digitalización de muchas de las actividades económicas en territorio nacional.
“Los distintos medios de pago electrónicos han apoyado que el país aumente la tasa de digitalización, que en los últimos años, durante los tiempos de pandemia, funcionaron y apoyan actualmente a mejorar las experiencias de los clientes anteponiendo en todo momento la seguridad y el resguardo de la información”, opinó Gayle.
Por otro lado, dentro de los bancos que aún no ofrecen la herramienta, el Banco Nacional confirmó a La Nación que se encuentra desarrollando su propia billetera digital. De igual forma este banco habilitará Apple Pay y Google Wallet para sus clientes durante este 2023, según confirmó Jaime Murillo, subgerente general de operaciones de la entidad.
Por su parte, Scotiabank, indicó que su equipo “continúa avanzando en los procesos para habilitar este tipo de soluciones para los tarjetahabientes”, según indicó Pamela Campos, gerente regionan de desarrollo de negocio y producto emisor de Scotiabank, sin precisar una fecha en específico.