La plaza Juan Rafael Mora, frente al edificio de Correos de Costa Rica en San José, se llenará este lunes de zanqueros, trivias, exhibiciones de monedas y billetes antiguos.
Estos serán los ganchos que utilizará la Cámara Nacional de Bancos e Instituciones Financieras para promover la sétima edición de la Feria Nacional de la Educación Financiera.
Esta actividad, que se realiza anualmente de manera ininterrumpida desde el 2010, brinda asesoría, consejo y recomendaciones a los visitantes para mejorar la cultura financiera.
El punto central es que los ciudadanos conozcan la importancia del ahorro, explicaron los organizadores en un comunicado de prensa.

En ese mismo evento se anuncian charlas, carreras y espectáculos con artistas nacionales para atraer al público desde las 8 a. m. y hasta las 3 p. m., tanto en los puestos de exhibición de las entidades afiliadas a la Cámara como en una tarima.
Según Annabelle Ortega, directora ejecutiva de la cámara organizadora, se presentarán los servicios y productos que tiene el sector financiero y cómo hacer un uso correcto de ellos para su beneficio.
Los bancos Nacional, de Costa Rica, Bancrédito, Scotiabank y Popular, el Grupo Mutual, Mucap, CoopeAnde No. 1 y Coopeservidores, estarán en la feria.
También participarán entidades reguladoras del mercado financiero como el Banco Central y la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), que darán asesoramiento acerca de reclamos, quejas y otros aspectos.
Según datos del 2014 del informe Global Findex que realiza el Banco Mundial, en Costa Rica solo el 24% de los mayores de 15 años tiene cuentas de ahorros en entidades financieras.