
El quinto Informe del Índice de Competitividad Nacional (ICN), presentado este viernes 7 de noviembre, revela que la competitividad costarricense tiene “rostro territorial”, porque avanza en el centro del país, pero se estanca en las zonas costeras.
Precisamente, nueve de los 10 cantones más competitivos de Costa Rica en 2025 se ubican en la Gran Área Metropolitana (GAM) ―con San Carlos como única excepción―, mientras que los 10 menos competitivos se localizan en las costas y fronteras.
De los 82 cantones analizados en el ICN 2025, Belén se posiciona como el más competitivo porque alcanzó los 72 puntos en una escala de 0 a 100. De esta forma, el cantón florense se ubica en la categoría de “destacado”. En la edición 2024, este cantón había obtenido 63 puntos.
Según el informe presentado por el Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC), los tres pilares que más aportaron en al mejor resultado de Belén fueron: salud, por la mejora en la tasa de mortalidad infantil; adopción de tecnologías de información y comunicación; e instituciones, para lo cual influyó más la dimensión de “compromiso con la sostenibilidad”.
“Es el primer cantón que supera el umbral de los 70 puntos en nuestro índice de competitividad en estas cinco ediciones”, dijo Andrés Fernández, economista del CPC, en la presentación del informe.
Fernández agregó que el patrón común de los 10 cantones más competitivos es que presentan buenos indicadores de acceso a educación y a salud, bajos indicadores de inseguridad y una mejora de la gestión de los gobiernos locales. Todos ellos superan además el puntaje promedio nacional, que fue de 56,2 puntos.
En contraste, los 10 cantones menos competitivos presentan un bajo nivel de acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad, acceso desigual a la conectividad y altos índices de inseguridad.
Garabito desplaza a Talamanca
El informe de 2025 señala que Garabito desplazó a Talamanca como el cantón menos competitivo del país, al obtener 45,6 puntos, debido principalmente al deterioro en los indicadores de seguridad. “Es uno de los cantones más violentos del país”, señaló Fernández.
Para llegar a esos resultados, el índice evaluó seis grandes pilares: instituciones, infraestructura, adopción de tecnologías de información y comunicación, salud, habilidades y competencias, y dinamismo de mercados, a partir de 29 dimensiones y 125 indicadores a escala cantonal.
En la siguiente tabla, puede consultar el puntaje y el desempeño de los 82 cantones analizados en el ICN 2025.
