A partir de junio, el Ministerio de Hacienda pondrá en marcha una nueva plataforma para la gestión tributaria. Esto representa un cambio relevante para todos los contribuyentes de la Dirección General de Tributación (DGT), que a partir de ese momento tendrán que utilizar y familiarizarse con las ocho diferentes funcionalidades en la plataforma Tribu-CR.
En una entrevista exclusiva con La Nación, Mario Ramos, director general de Tributación, indicó que el sistema contará con 27 funcionalidades, pero en la primera fase solo implementarán ocho. Las demás se habilitarán gradualmente hasta 2027.
La mayoría de las funciones iniciales estarán dirigidas a los contribuyentes, aunque algunas serán de uso interno para los funcionarios de Tributación. A continuación, se detallan las herramientas que entrarán en operación en junio:
LEA MÁS: Factura electrónica 4.4: estos cambios afectarán a 450.000 contribuyentes a partir de junio
- Módulo de registro: Todos los contribuyentes, incluidos los ya inscritos en Administración Tributaria Virtual (ATV), deberán registrarse en Tribu-CR, ya sea desde cero o confirmando su información actual, como nombre, cédula, domicilio fiscal y sede administrativa en la que se registró.
-Declaraciones de impuestos: Todas las declaraciones de impuestos se harán a través de formularios que estarán en Tribu-CR. Para ello, en algunos casos será necesario actualizar o cambiar algunos formularios, como en el caso del formulario del IVA. Todos aquellos cambios van a tener que salir a consulta pública, donde los interesados pueden hacer comentarios a favor o en contra de las propuestas de Tributación.
-Pago de impuestos: Actualmente, en el sistema ATV los contribuyentes no pueden pagar directamente, sino que deben hacerlo por medio de su banco de preferencia. Tribu-CR tendrá un motor de pagos en coordinación con las distintas entidades financieras, para que los contribuyentes puedan pagar en la misma página en la que declaran.
-Servicio al ciudadano: Sustituirá el servicio al contribuyente de la plataforma Trámite Virtual (Travi). La DGT ampliará su enfoque más allá de los contribuyentes, permitiendo a cualquier ciudadano gestionar solicitudes, como la verificación de cuentas o la devolución de créditos. Estas opciones se activarán progresivamente.
-Comunicación con el contribuyente: Incluye todas las notificaciones que la Administración Tributaria hace al contribuyente, por medio del Buzón Hacendario, así como otros comunicados relevantes.
-Consulta integral: Tanto los contribuyentes como los funcionarios de Hacienda podrán consultar su cuenta tributaria, la cual estará disponible y actualizada en tiempo real.
-Expediente electrónico: Todos los contribuyentes cuentan con un expediente tributario, el cual será digitalizado para Tribu-CR. Hacienda deberá migrar los expedientes actuales e incorporar los que aún se encuentran en formato físico (papel).
-Gestor documental: Este es más interno de la DGT y unificará los documentos oficiales de Tributación, con el fin de que haya criterios homogéneos en la documentación utilizada.
Según detalló Ramos, ante estos cambios, en los próximos meses los contribuyentes deberán atravesar cinco aprendizajes:
- Crear un nuevo usuario en Tribu-CR, aunque esté registrado actualmente en ATV.
- Actualizar o confirmar sus datos.
- Hacer declaraciones, las cuales pueden cambiar en comparación con las actuales.
- Pagar impuestos en Tribu-CR.
- Crear o hacer solicitudes en la Oficina Virtual (OVI) que incorporará la nueva plataforma.
El funcionario mencionó que Hacienda ya dispone de información detallada sobre los contribuyentes gracias a los comprobantes electrónicos, pero que históricamente la tributación se ha basado en la declaración. Con Tribu-CR, se buscará que los usuarios completen correctamente sus comprobantes, lo que permitirá generar declaraciones prellenadas. Estas solo deberán ser aceptadas o rechazadas, aunque esta función se implementará hasta 2026.
Después de la primera fase, se incorporarán otras funcionalidades, como la gestión de exoneraciones, estadísticas gerenciales, procesos sancionadores, cálculo de morosidad, intercambio de información internacional, fiscalización o cobro judicial.
Ramos enfatizó que la implementación total de Tribu-CR será progresiva. Aunque la plataforma ya tiene capacidad para incorporar herramientas como el prellenado de declaraciones de IVA o Renta, es fundamental que los contribuyentes primero se familiaricen con el sistema y completen su registro. Las 19 funciones restantes se activarán de manera escalonada.
Tribu-CR es uno de los tres sistemas de Hacienda Digital, un proyecto financiado con un crédito de $156 millones del Banco Mundial. Su objetivo es mejorar la eficiencia en la administración tributaria y aduanera.
