El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) aseguró que la decisión del gobierno de Donald Trump de aumentar los aranceles a Costa Rica, del 10% al 15%, se debe a que nuestro país tiene un superávit comercial con Estados Unidos, “resultado del crecimiento y éxito de nuestras exportaciones”.
Este aumento puso al sector de implementos médicos costarricense en una posición más desventajosa frente a países como México, el cual tiene hasta el momento un arancel del 0% en esta materia.
El superávit comercial al que se refiere el Comex significa que Costa Rica vende a EE. UU. más de lo que le compra.
El Ministerio sostuvo que llegó a este conclusión porque ese es el factor común entre los países a los que se les subió el arancel al 15%, mediante una orden ejecutiva emitida el 31 de julio.
“El día de hoy, el Gobierno de la República de Costa Rica solicitó a las autoridades estadounidenses una pausa en la implementación del incremento arancelario, mientras continúan las negociaciones correspondientes”, anunció el Ministerio de Comercio Exterior.
La institución agregó que el ministro Manuel Tovarse reunió con representantes de los sectores productivo y exportador para informar sobre el alcance y origen de la medida adoptada por los Estados Unidos.
El gobierno costarricense ha estado en negociaciones con EE. UU. La primera ronda de reuniones se realizó el 15 y 16 de mayo pasado.
La cita de los representantes nacionales fue con funcionarios de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) en Washington.
“Comex reafirma su compromiso con la defensa de los intereses del país y continuará trabajando activamente para mitigar los efectos de esta decisión y proteger la competitividad de las exportaciones nacionales”, agregó la institución.
Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior. (MAYELA LOPEZ)
Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.