
Centroamérica tuvo una participación destacada en los Premios Internacionales del Chocolate 2025. Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Belice obtuvieron medallas de oro, plata y bronce en distintas categorías, superando a marcas reconocidas de Europa, Asia y América del Sur.
Nicaragua se llevó la medalla de oro más importante del certamen. La empresa Argencove ganó oro en la categoría de chocolate oscuro con alto porcentaje de cacao por su barra 92 Bar (92%), que obtuvo 89,4 puntos. Además, recibió tres premios especiales: mejor país en crecimiento, mejor fabricante de chocolate y cultivador de cacao destacado.
En esa misma competencia, Argencove también ganó plata con su barra 72% Bar en la categoría de chocolate oscuro, mientras que Kakao obtuvo bronce por su barra Marango 70%.
Honduras sumó dos medallas de bronce. La empresa Mayak fue reconocida en la categoría de chocolate oscuro infusionado con su barra 65% con Gifity, que logró 86,7 puntos.
Chocolatepeque, también de Honduras, ganó bronce por su Cacao Puro en Polvo, con 86,3 puntos.
Costa Rica recibió una medalla de bronce. La empresa Catica Chocolates fue premiada en la categoría de manteca de cacao, con su producto Catica Chocolates Manteca de Cacao, que alcanzó 85,6 puntos.
Belice obtuvo dos medallas de plata. La empresa Belize Chocolate Company fue galardonada en la categoría de chocolate oscuro natural por su barra Maya Mountain 70%, que alcanzó 86,3 puntos. También recibió otra medalla de plata en una segunda categoría, consolidando su posicionamiento en la competencia global.
La final mundial se llevó a cabo en octubre y noviembre de 2025. El evento fue virtual y transmitido desde diferentes ciudades. Los resultados se anunciaron el 9 de noviembre en una ceremonia internacional en línea.
Más de 100 jueces de 14 países participaron en la evaluación. Las catas se realizaron a ciegas y los productos se calificaron por sabor, textura, técnica, aroma y presentación. Las decisiones se tomaron mediante votaciones privadas.
