En el pasado, Cartago solía percibirse como un “lugar dormitorio”: muchas personas salían cada mañana hacia otras provincias para trabajar y regresaban por la noche solo a descansar, repitiendo la rutina de forma monótona. Eso ha ido cambiando con el tiempo.
La instalación de nuevas empresas en diversos cantones, sumada al desarrollo de complejos habitacionales relativamente cercanos a zonas francas como el Parque Industrial Zeta y La Lima, ha reducido la necesidad de trasladarse fuera de la provincia. Incluso, ahora algunos optan por mudarse a la Vieja Metrópoli atraídos por estas oportunidades.
Juan Diego Alpízar, director de inteligencia de mercados de Colliers, una firma global de servicios profesionales y gestión de inversiones, explicó que muchas personas que crecieron en Cartago quieren seguir viviendo allí. “Y eso las empresas lo han ido entendiendo y han ido buscando establecerse cada vez más cerca”, aseveró.
Esto último se ve reflejado, por ejemplo, en la expansión de operaciones de empresas como Auto Mercado, que llegó a Bulevar El Molino en febrero del 2023; Palí, en Guadalupe de Cartago; PriceSmart, en Aguacaliente; y más recientemente, Megasuper, en Quebradilla.
LEA MÁS: Cartago y La Unión se consolidan como nuevos polos en construcción de vivienda y naves industriales
Mario Redondo, alcalde del cantón Central, afirmó que se vive un renacer de la Vieja Metrópoli.
“Estamos viendo como un relanzamiento de Cartago, con un potencial muy importante en materia de atracción de inversiones, de un lugar agradable para vivir, un lugar con las condiciones para que no vuelva a ser un lugar dormitorio, como muchas veces se observó, sino un sitio que juegue un papel importante en la construcción del desarrollo de este país”, recalcó.
En materia comercial, Redondo destacó como “puntos calientes” del cantón Central a la Lima (que pertenece al distrito de San Nicolás), Guadalupe, y Quebradilla.
Un informe del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) sobre perspectivas de construcción para 2025 y cierre de estadísticas del año pasado detalló que el cantón de Cartago fue el noveno con mayor registro de obras comerciales en el 2024, con 52.868 metros cuadrados (m²).
En cuanto al registro de obras industriales, entre 2020 y 2024, Cartago destacó como el segundo cantón con mayor registro, con 672.433 m² en dicho periodo, según la presentación del CFIA.
Redondo explicó que, a pesar de la pandemia y el proyecto para construir dos pasos a desnivel, “que se nos hizo interminable”, Cartago no ha dejado de crecer. “Nos da la esperanza de que obviamente una vez que el proyecto Taras-la Lima esté concluido, el crecimiento va a ser mayor”, apuntó Redondo.
Además de Cartago, otro cantón de la provincia donde se aprecia un crecimiento comercial importante es El Guarco, particularmente en distritos como Tobosi. En esta zona, además, se ha dado un desarrollo habitacional notable.
LEA MÁS: PriceSmart inauguró su noveno local en Costa Rica
Las explicaciones del auge en Cartago
El boletín mensual de junio pasado de Colliers Costa Rica calificó al cantón Central de Cartago y la región de Occidente como nuevos focos de crecimiento para el sector industrial, residencial y comercial.
Dicho auge, según la información, está impulsado por una fuerza laboral altamente competitiva, un enfoque educativo estratégico y un dinamismo urbanístico en expansión.
El director de inteligencia de mercados de la firma comentó que en Cartago no solo se instalan manufactura avanzada, sino que también operaciones más enfocadas en servicios.
Vemos que ya la imagen de Cartago no es ‘bueno, veamos a ver qué pasa’ sino que la confianza que transmite es una confianza importante.
— Juan Diego Alpízar, director de inteligencia de mercados de Colliers
Según Henry Alfaro, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago, la ubicación estratégica de la provincia, el talento humano de calidad y la inversión en infraestructura hace que las empresas apuesten por trasladar inversiones allí.
En una línea similar, el alcalde del cantón Central de Cartago mencionó que la inversión en formación de talento humano, el ser uno de los lugares urbanos “más tranquilos” en materia de seguridad y la accesibilidad a buena educación en todos los niveles han sido factores clave. Además, destacó la cercanía de zonas francas y desarrollos habitacionales como motores del crecimiento.
Precisamente, desde el Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (Cenfi) se indicó que el auge comercial de Cartago está relacionado con el desarrollo de zonas francas, particularmente, el de la Lima.
“Hay todo un elemento de sinergia alrededor de zonas francas, población y esto está generando más comercio que antes”, se informó.
Por su parte, desde el Cenfi también se explicó que Cartago es la “provincia más atrasada” desde el punto de vista de la dinámica de construcción, pues se inició a partir del 2023.
“Entonces, hay un auge que, precisamente hay que reconocerlo, es producto de ese desfase histórico que traía", precisó el Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario.
Para este artículo, La Nación trató de conversar con Víctor Monestel, alcalde de El Guarco, mediante varias llamadas telefónicas realizadas a la Municipalidad entre el 19 y 20 de agosto, pero no se concretó la entrevista.
Un trayecto con crecimiento notable
Vecinos de Cartago y personas que residen en otras provincias, pese a las dificultades actuales para acceder a la provincia brumosa, por la construcción de la nueva infraestructura vial, son testigos del crecimiento comercial que va desde la entrada a Cartago, por la zona de la Lima, hasta El Quijongo.
Para hacer un recuento sobre los comercios que se han instalado en esta “franja” de seis kilómetros, La Nación hizo recorrido el pasado 18 de agosto.
Ingresando por la Lima, se observa a la derecha un amplio local comercial de Mundo Mágico, y a la izquierda está la sucursal más grande que Almacenes El Rey tiene en el país y un Purdy Center.
En el trayecto hay varias tiendas outlets y empresas que ya acumulan varios años en la zona como Repuestos La Guaca, Dos Pinos, Ekono, Walmart, Casoma y Pequeño Mundo.
Al seguir la ruta, por la carretera Interamericana sur, está la sucursal más grande de Ferreterías EPA, inaugurada en junio pasado. Más adelante, está Subway, el Parque Industrial Zeta; y Vivo Plaza Cartago, que cuenta con comercios como ampm, POPS, McDonald’s, Starbucks y Pizza Hut.
LEA MÁS: Pasión de los ticos por el pollo impulsa la expansión de cadenas de restaurantes
Si se sigue la carretera, se observan locales de Megasuper, KFC, Homex, ampm, Papa John’s y Taco Bell. Pocos metros después de la sucursal de la última cadena de comida rápida en mención terminan los seis kilómetros de esta “franja”.
Ahora, si se sigue hacia el sector de Quebradilla, no solo destaca el desarrollo habitacional, sino también la presencia de plazas comerciales como Diagonal y Tobosi. En estos sitios se observan locales como POPS, Spoon, Fresh Market y Farmacia Fischel.
Otra zona donde también hay un crecimiento comercial está camino hacia la iglesia María Auxiliadora. En este trayecto, están: Premium Plaza, que cuenta con el restaurante Planchita Mexicana, Domino’s Pizza, Juan Valdez y Farmacia Saba. También se encuentra Plaza Occidente, que tiene negocios como Vindi, el restaurante Posada de la Luna, y Mayyi’s.
El alcalde de Cartago expuso que, a su parecer, algunas cadenas están esperando que terminen los trabajos viales en la Lima “para poder establecerse ahí”.