
El país sumó más de 648 millones de transacciones por Sinpe Móvil al cierre del 2024. La cifra de usuarios superó los 3,5 millones de personas. Solo en diciembre se registraron 62,7 millones de movimientos mediante esta plataforma.
Este servicio opera al asociar el número de teléfono móvil con una cuenta de fondos del cliente. Las entidades financieras ofrecen el acceso por sitios web, aplicaciones o mensajería SMS.
LEA MÁS: ¿Cuánto se puede transferir por Sinpe Móvil sin pagar comisión? Conozca los montos según banco
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) recordó que el uso de SMS para enviar dinero es opcional. Quien desee activar ese canal debe autorizarlo explícitamente. También debe definir un límite máximo de dinero por transacción SMS, configurado desde una plataforma autenticada.
BCCR advirtió sobre el riesgo de no actualizar el número móvil
Si una persona cambia de línea pero no inactiva el número antiguo, el nuevo dueño del número podría realizar transacciones sin autorización, si el canal SMS permanece activo.
Por esa razón, las personas usuarias deben desactivar el número anterior y registrar el nuevo ante su entidad financiera, antes de efectuar un cambio de número.
Ignorar este paso podría significar una pérdida de dinero si otra persona llega a usar el número anterior en transacciones no autorizadas.
Para facilitar esta gestión, las entidades financieras están obligadas a permitir la desactivación del servicio por SMS.
LEA MÁS: ¿Cuál es el monto máximo que se puede transferir por Sinpe Móvil? Descubra los límites de cada banco
Esta opción debe estar disponible en todos los canales transaccionales, las 24 horas del día, todos los días del año, según establece el Reglamento del Sistema de Pagos.
Aunque las entidades financieras deben facilitar la autorización del canal SMS y la configuración del monto permitido, la responsabilidad final recae sobre el usuario, quien debe informar el cambio de número celular para proteger sus fondos.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.