Los miembros de la Junta Directiva de la Caja de ANDE se ratificaron en sus cargos, pese a que la entidad cayó en irregularidad financiera 1 a raíz de debilidades en la idoneidad de los integrantes del gobierno corporativo.
En la sesión 8296, celebrada el 1.° de octubre del 2025, los directores tomaron el acuerdo de reafirmarse en sus puestos por un año más. El nuevo periodo de designación comprende desde octubre de este año hasta el 30 de setiembre de 2026, según un hecho relevante publicado por la entidad este lunes.
Así lo acordaron pese a que la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) determinó, el 17 de setiembre, que la Caja de ANDE requiere de la “atención inmediata” de debilidades en su Junta Directiva, Alta Gerencia y Auditoría Interna, pues no resultan adecuadas para el perfil de riesgo, según el oficio confidencial SGF-2095-2025.
“La entidad incumple recurrentemente la normativa aplicable y se aparta de las mejores prácticas de gobierno corporativo reconocidas en la industria, lo que requiere ser corregido”, argumentó la Sugef en el documento.
En el hecho relevante, publicado por Caja de ANDE, se informa de que los directivos tomaron el acuerdo de nombrarse en los mismos cargos.
Dixie Campos continuará como presidenta de la Junta; Eugenia María Estrada, como vicepresidenta; y Carmen Brenes, como secretaria.
La Caja de ANDE es la institución financiera de Costa Rica con el mayor patrimonio; a agosto anterior, ascendió a ¢1,2 billones.
A junio pasado, la entidad registró préstamos por un saldo de ¢1,3 billones otorgados a 92.147 accionistas. El 53% de los clientes, casi 50.000 personas, tenían operaciones hasta por ¢10 millones, según los estados financieros de la entidad.
La legislación que creó la entidad en 1944 deduce, de manera obligatoria y mensual, el 5% del salario a todos los funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), pensionados y jubilados activos en la organización.