La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) achacó la duplicación de recetas de fentanilo y morfina en el Hospital de México a “inconsistencias” de registros contables.
En un comunicado de prensa, difundido este miércoles, la entidad descartó que haya deficiencias en los inventarios de ambos fármacos, los cuales son de uso restringido.
La reacción de la CCSS ocurre después de que, el pasado 11 de setiembre, el Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria a la institución por una aparente duplicación de registros de medicamentos como fentanilo y la morfina a raíz del nuevo sistema contable ERP-SAP.
“De acuerdo con registros de la institución, se produjo una inconsistencia que generó la duplicación de algunos registros, entre ellos fentanilo y morfina. Esta situación se produjo en los datos ingresados en el Sistema Integrado de Farmacia (SIFA)”, se indica en el comunicado.
La presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor, indicó que los medicamentos nunca ingresaron físicamente en exceso, sino que obedece a cargas de datos solamente y no de productos físicos, lo que explica la diferencia observada en los sistemas.
LEA MÁS: CCSS detecta riesgo en control de fentanilo y morfina en sus centros de salud
“En específico, para los psicotrópicos se ha dado un tratamiento prioritario; actualmente se cuenta con más de un 96% de cargas de despachos, con las cuales se actualizan las existencias a nivel nacional”, aseguró la funcionaria.
La jerarca agregó que, en los próximos días, el equipo intergerencial de la CCSS analizará la pertinencia de realizar una nueva toma de inventario físico en todos los establecimientos de salud de la institución.
Orden sanitaria y medidas correctivas
Ambas instancias, afirmó, deben remitir un plan correctivo con las gestiones técnicas necesarias, cuyo informe será entregado en un plazo de diez días hábiles.
La CCSS también implementará medidas para reforzar los mecanismos de control, custodia y prescripción del fentanilo y otras sustancias de uso restringido.
Para ello, la presidencia ejecutiva instruyó a las gerencias Médica y Logística elaborar una propuesta para la estandarización nacional de los procesos relacionados con el manejo de estos medicamentos.
Ejes de control
La propuesta, que deberá presentarse en un plazo de ocho días hábiles, contemplará un modelo estandarizado que garantice:
- El resguardo seguro del fentanilo en todos los niveles de atención, con condiciones adecuadas de almacenamiento, inventario y control de acceso.
- La custodia y trazabilidad del medicamento desde su recepción hasta la dispensación final, con auditorías internas y mecanismos de supervisión.
- La prescripción bajo criterios clínicos estandarizados y sujetos a revisión periódica de los comités de farmacoterapia institucionales.
- El control del medicamento desde su despacho en farmacia hasta la aplicación al usuario.
Orden sanitaria