
En Costa Rica existe una amplia oferta de tarjetas de crédito con diferentes beneficios, costos y condiciones. La mejor no necesariamente es la más exclusiva, sino la que se ajusta al perfil de consumo, necesidades y objetivos financieros de cada persona.
Al cierre del primer semestre del 2025, el país registraba 476 tipos distintos de plásticos, según un informe del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). Con una oferta tan diversa, surge la pregunta: ¿cómo elegir la opción adecuada?
LEA MÁS: Así se comportó el mercado de tarjetas de crédito en Costa Rica al primer semestre de 2025
El primer paso es que el usuario reconozca el comportamiento de consumo, las necesidades y el estilo de vida que se tiene. Con eso claro, se puede optar por una tarjeta con un programa de lealtad que realmente genere valor: millas, puntos o cashback.
Por ejemplo, para una persona que constantemente viaja fuera del país, lo ideal es que elija una tarjeta que le permita acumular millas.
“(Pero) si la persona no viaja para qué optar por una tarjeta que acumule millas”, comentó María Isabel Cortés, directora ejecutiva de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC).
Otro paso fundamental es revisar los requisitos mínimos que cada banco establece para otorgar una tarjeta, tales como ingresos mínimos, historial crediticio y condiciones antes de aplicar, dijo Kenneth Gutiérrez, jefe de Tarjetas del Banco Popular.
En esa misma línea, Claudia Salas Picado, directora de Medios de Pago del Banco Nacional (BN), precisó que para tomar una decisión acertada a la hora de elegir una tarjeta de crédito es recomendable que la persona revise las condiciones, beneficios y características de cada plástico disponible.
LEA MÁS: ¿Tener varias tarjetas de crédito afecta mi posibilidad de sacar préstamos? Esto dicen los expertos
También, se deben verificar las tasas de interés, las comisiones y los cargos que se aplican en las tarjetas de crédito. Además, se recomienda considerar, según Laura Moreno, vicepresidenta de relaciones corporativas del BAC, la tecnología y gestión digital de la entidad.
Si necesita ayuda para identificar cuál tarjeta se adapta mejor a sus objetivos financieros, puede acudir directamente a la entidad bancaria que le interesa para recibir asesoría.
Por último, es importante recordar que las tarjetas de crédito son una herramienta financiera útil cuando se usan de manera responsable, se pagan a tiempo y se comprenden sus condiciones.
Pero cuando se convierten en una fuente de endeudamiento para sostener un estilo de vida que supera sus capacidades económicas, dejan de ser aliadas y se transforman en un verdadero riesgo.
