El ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, anunció que desde el Gobierno centrarán sus esfuerzos en mercados alternativos, como Oriente Medio o el sur de Asia, para compensar la afectación del arancel del 50% a importaciones brasileñas en Estados Unidos en sectores agroalimentarios.
“En este momento, reforzaré estos esfuerzos, centrándome en los mercados más importantes de Oriente Medio, el sur de Asia y el Sur Global, que tienen un gran potencial de consumo y podrían ser una alternativa para las exportaciones brasileñas”, insistió Fávaro en un comunicado.
El ministerio llamó a las principales entidades que representan a los sectores más afectados por la tasa, como son el del jugo de naranja, la carne y el café, para implementar acciones en conjunto.
Fávaro remarcó que, pese a esta decisión, “los esfuerzos diplomáticos de Brasil son recíprocos” y que ya están tomando “medidas proactivas” para hacer frente a la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump.
LEA MÁS: Lula dice querer negociar con Estados Unidos, pero no renuncia a reciprocidad en aranceles
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que su Ejecutivo negociará los aranceles impuestos por Estados Unidos y también recurrirá a la Organización Mundial de Comercio (OMC). Al mismo tiempo, y tal como había avanzado un día antes, el país se compromete a adoptar los mismos gravámenes en caso de que falle la vía diplomática.
Lula aseguró que “vamos a intentar negociar” y señaló que “desde el punto de vista diplomático, tenemos que recurrir a la OMC”. “Ahí se puede encontrar un grupo de países tasados por Estados Unidos y, juntos, iniciar un recurso”, explicó en una entrevista para la cadena brasileña Récord.
“Si nada de eso da resultado, vamos a tener que aplicar la Ley de Reciprocidad”, agregó, alegando que “el comercio entre Brasil y Estados Unidos supone apenas el 1,7% del Producto Interno Bruto” y restando así importancia a una hipotética serie infinita de aumentos arancelarios en la que “si él nos va a cobrar 50, nosotros le vamos a cobrar 50”.
De cualquier manera, el mandatario achacó al equipo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un “total desconocimiento” de la relación comercial entre ambos países, de la que subrayó que ha sido Brasil quien ha experimentado un déficit de $7.000 millones en 2024 y de $410.000 millones en los últimos 15 años. “Será que sus asesores no tienen sabiduría para explicarlo”, aseveró.
